CD disponible desde mediados de abril:

Profesora Paulina Zamora registra en E.E.U.U los Estudios de Debussy

“Son obras de una dificultad técnica e interpretativa inmensa”, dice la profesora Paulina Zamora, pianista y académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, al referirse a las obras que componen Doce Estudios de Debussy, su más reciente disco.

La producción fue lanzada hace unas semanas por el sello estadounidense Delos, con quien la académica ya había trabajado antes en la edición de un material compuesto por obras de Brahms.

“He estado trabajando los Estudios de Debussy durante quince años aproximadamente”, comenta. “Debido a su dificultad me tomé todo el tiempo necesario para llevarlos a un nivel de refinamiento ideal, para así proceder a ejecutarlos en público y grabarlos en última instancia”, agrega.

Durante dos años la profesora ejecuto los estudios en diferentes salas y teatros de varios lugares del mundo. Los estudios fueron estrenados en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) hace dos años y luego fueron presentados también en Asia, Europa y Estados Unidos.

El proceso de registro de las obras se inició en el mes de octubre del año pasado, específicamente en Salt Lake City en la Universidad de Utah, institución que posee una sala de conciertos y equipos de grabación de primer nivel.

“Me siento absolutamente realizada y feliz con el cierre de este proyecto. Fueron años de arduo trabajo y dedicación continua y consistente. La grabación de un CD comercial representa para un artista el premio mayor a un esfuerzo de esta naturaleza”, expresa, adelantando además que ya tiene definido su siguiente material discográfico: “Estoy lista para mi próximo proyecto de grabación con Delos que incluirá obras de Bach, Mozart y Liszt para piano solo”, concluye.

El disco Doce Estudios de Debussy está disponible a través del sitio web del sello Delos https://delosmusic.com.

Últimas noticias

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California.

Women at de piano (1848-1970):

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

La actividad reunió a casi noventa participantes, entre ellos la musicóloga del Departamento de Música (DMUS), que presentó una ponencia sobre María Luisa Sepúlveda desde la construcción de género, enfatizando en las consecuencias que debió enfrentar por desafiar la norma imperante y ser pionera en espacios entonces fuertemente masculinizados como eran los concursos de composición, la docencia universitaria y la dirección de orquesta.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Eleonora Coloma, coordinadora de los programas de Magister y Postítulo en Composición Musical U. de Chile

Eleonora Coloma, coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical U. de Chile

“La idea es abrir la composición musical y mostrar más alternativas”

A propósito de la finalización del tercer llamado para postular a los programas de postgrado, postítulo y educación continua de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, conversamos con la coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical, Eleonora Coloma, para conocer las características y contenidos de ambos programas de estudios.

Compartir:
https://uchile.cl/a132427
Copiar