CD disponible desde mediados de abril:

Profesora Paulina Zamora registra en E.E.U.U los Estudios de Debussy

Profesora Paulina Zamora registra en E.E.U.U los Estudios de Debussy

“Son obras de una dificultad técnica e interpretativa inmensa”, dice la profesora Paulina Zamora, pianista y académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, al referirse a las obras que componen Doce Estudios de Debussy, su más reciente disco.

La producción fue lanzada hace unas semanas por el sello estadounidense Delos, con quien la académica ya había trabajado antes en la edición de un material compuesto por obras de Brahms.

“He estado trabajando los Estudios de Debussy durante quince años aproximadamente”, comenta. “Debido a su dificultad me tomé todo el tiempo necesario para llevarlos a un nivel de refinamiento ideal, para así proceder a ejecutarlos en público y grabarlos en última instancia”, agrega.

Durante dos años la profesora ejecuto los estudios en diferentes salas y teatros de varios lugares del mundo. Los estudios fueron estrenados en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) hace dos años y luego fueron presentados también en Asia, Europa y Estados Unidos.

El proceso de registro de las obras se inició en el mes de octubre del año pasado, específicamente en Salt Lake City en la Universidad de Utah, institución que posee una sala de conciertos y equipos de grabación de primer nivel.

“Me siento absolutamente realizada y feliz con el cierre de este proyecto. Fueron años de arduo trabajo y dedicación continua y consistente. La grabación de un CD comercial representa para un artista el premio mayor a un esfuerzo de esta naturaleza”, expresa, adelantando además que ya tiene definido su siguiente material discográfico: “Estoy lista para mi próximo proyecto de grabación con Delos que incluirá obras de Bach, Mozart y Liszt para piano solo”, concluye.

El disco Doce Estudios de Debussy está disponible a través del sitio web del sello Delos https://delosmusic.com.

Últimas noticias

Academia MAC:

MAC Uchile y MINCAP presentan nuevo espacio formativo en artes

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Secretaría Ejecutiva de las Artes de la Visualidad del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP) encabezan una nueva plataforma de difusión de contenidos para agentes culturales y público general, a través de encuentros consecutivos con especialistas internacionales que serán realizados en el museo. Todo comienza el sábado 10 de mayo en MAC Parque Forestal, junto al artista yanomami Sheroanawe Hakihiiwe.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.