En Chile y el extranjero

Académicos de Diseño Teatral profundizan sus campos de estudio

Académicos de Diseño Teatral profundizan sus campos de estudio

Actualmente, el académico Rodrigo Bruna está realizando una investigación doctoral en cotutela con la Universidad Autónoma de Barcelona, en el marco del Doctorado en Historia del Arte y Musicología. La actividad es llevada a cabo junto a la académica Dra. Teresa Camps Miró.

La investigación se titula La instalación (arte) en Chile: Estudio histórico-crítico de su origen y desarrollo, 1969-2014. “La elección del tema responde a un interés particular por la instalación, en tanto práctica central del mi trabajo como artista visual. Hoy esa práctica se transforma en objeto de estudio, buscando ampliar las formas de entender el arte contemporáneo chileno”, cuenta el académico.

En su trabajo, Bruna desarrolla un modelo de análisis teórico que observa y analiza aquellos rasgos, filiaciones y temáticas que se mantienen en el tiempo y que permiten entender la práctica de la instalación en el contexto local. Además, según explica el artista, este estudio cobra relevancia porque la práctica de la instalación en las últimas cuatro décadas ha incidido en el desarrollo de la producción y enseñanza de las artes visuales en nuestro país. Sin embargo, no han habido estudios o investigaciones que analicen teóricamente esta práctica en el ámbito chileno.

Rodrigo Bruna estará cursando su Doctorado hasta enero de 2018 y luego volverá al Departamento de Teatro, donde dicta los cursos de Técnicas Gráficas.

Residencia performativa en NAVE

Recientemente, el académico Camilo Saavedra, completó la residencia Travesía Travesti, en NAVE. Saavedra llevó a cabo esta actividad junto a su colectivo Locas, Putas y Brillantes.

La residencia tuvo como objetivo ahondar en el imaginario travesti, transitando por temas como la memoria, la violencia de género, la sexualidad y la discriminación. Además, abordó la migración y las nuevas culturas asentadas en el Barrio Yungay. Así, Locas, Putas y Brillantes, que cruza teatro, danza, literatura y trabajos audiovisuales, presentó una investigación corporal, que mutó desde el travestismo al transvedettismo, parodiando roles estéticos y políticos.

En este contexto, Saavedra profundizó en Maraca Barata, personaje que creó hace algún tiempo. “Se ha transformado en mi marca, mi máscara performativa. Con ella desarrollo una poética monstruosa para un activismo travesti”, cuenta el académico. A través de Maraca Barata y sus exploraciones creativas, Saavedra presentó un cruce de disciplinas, al tiempo que criticó las políticas esencialistas de la sociedad: lo blanco, lo heterosexual y lo homonomativo. El personaje está construido siempre siguiendo una estética neo andina y un exhibicionismo neo barroco.

Camilo Saavedra realiza el curso de Maquillaje, tanto en Diseño como en Actuación Teatral.

Últimas noticias

Hasta el 19 de julio de 2025:

"Gonzalo Díaz antes de Gonzalo Díaz": lectura íntima desde la pintura

La exposición "Gonzalo Díaz pintor", que se presenta en el espacio de arte Il Posto, se propone una tarea reveladora: observar al artista antes de consolidarse como el gran referente del arte conceptual chileno. Bajo la curaduría de Amalia Cross, la muestra recorre obras poco conocidas que pertenecen a las colecciones de Il Posto y Nury González, y que permiten acceder a una etapa formativa, cargada de decisiones que más tarde estructurarán todo el pensamiento visual del artista y también académico del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Familia de Gloria Camiruaga oficializa donación de obras a MAC

La actividad contó con la participación de su hija, Rocío Ramos y de Pablo Stephens, yerno de la artista y uno de sus colaboradores más cercanos. Gracias a este donativo, el MAC se convierte en el primer museo en resguardar la totalidad de sus piezas audiovisuales, garantizando de manera permanente la preservación y difusión de su acervo.

Facultad de Artes impulsa capacitaciones en Arica y Parinacota

Una alianza entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Seremía de Cultura de Arica hace posible un programa de capacitación para artistas, gestores culturales y personas interesadas en la industria artística de la zona en temas de mediación, curaduría, industrias creativas y producción técnica, entre otros.

Magíster en Artes Mediales 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

Postulaciones abiertas:

MAM 2025: cruce entre saberes, tecnologías y miradas críticas

El programa interdisciplinario de la Facultad de Artes ofrece formación en creación, investigación y experimentación artística, con foco en medios contemporáneos y tecnologías integradas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de junio de 2025 y el inicio de clases comenzará en agosto de este año.