Hasta enero de 2017

Académico Rodrigo Bruna es parte de exhibiciones en Chile y Bolivia

Académico Rodrigo Bruna es parte de exhibiciones en Chile y Bolivia

El académico de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, Rodrigo Bruna, es parte de dos exhibiciones grupales en Santiago y Santa Cruz. Actualmente se pueden ver sus obras en la muestra inaugural del Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Una imagen llamada palabra; y en la XX Bienal Internacional de Artes Visuales de Santa Cruz.

Papeles picados en el CNAC

Como parte de la exhibición colectiva que recientemente abrió el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, Bruna presenta la instalación Medidas transitorias, que originalmente fue montada en la Galería Gabriela Mistral en 2004.

Aquel año los espectadores pudieron colaborar con la obra, construyéndola y destruyéndola. El artista visual publicó avisos en la prensa, pidiendo la donación de diarios y revistas. Con ese material Bruna armó fajos que dispuso en la galería, además instaló dos trituradoras, donde la audiencia pudo destruir los papeles. Los residuos se fueron acumulando en el piso de la sala. Paralelamente, dos restauradores fueron tomando los restos cortados y los reconstituyeron, armando nuevos fajos, que fueron dispuestos al lado de los fajos antiguos.

Parte de esta acción cíclica se presenta hasta el 30 de enero de 2017 en el ex aeropuerto Los Cerrillos. Entrada liberada.

Reflexión en torno a la inmigración

A su vez, la instalación Kartoffel III está siendo exhibida en la XX Bienal de Artes Visuales de Santa Cruz, Bolivia. Creada en 2006, esta obra es una serie de fotografías que dan cuenta de los cambios de papas, o kartoffel en alemán, luego de haberlas injertado con hojas de diarios usados. El registro fotográfico modificó la escala, “monumentalizando lo absurdo y precario de este gesto reconstructivo”, explica Bruna.

En esta oportunidad, Kartoffel III se perfila como una instalación que reflexiona en torno a los procesos migratorios y transculturales mediante relatos literales adosados al cuerpo de diferentes papas, entendiéndolas ahora como híbridos culturales.

La Bienal está abierta hasta el 31 de octubre en el Centro de la Cultura Plurinacional.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.