Octubre 2016:

Estudiantes del DMUS participan en ciclo de piano en la Biblioteca Nacional

Estudiantes del DMUS participan en ciclo en Biblioteca Nacional

Una nueva edición del Ciclo de Recitales Pianistas Jóvenes 2016 arrancará el lunes 3 de octubre en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

La iniciativa, cuya data alcanza casi dos décadas, reúne a destacados estudiantes de piano del Departamento de Música y Sonología, quienes preparan diversos e interesantes repertorios que ejecutan en dicho espacio de la Biblioteca Nacional.

Este ciclo lo abrirán Martín Morales y Claudio Oliva, estudiantes de la cátedra de piano de la profesora Paulina Zamora, quienes se presentarán el lunes 3 de octubre. El repertorio de Morales incluye la Sonata Op. 27 N°2 Claro de luna (Adagio sostenuto, Allegretto, Prest agitato) de L. V. Beethoven, Estudio OP 10 N°3 en Mi mayor y Nocturno Do sostenido menor OP 27 N°1 de F. Chopin y Sonata N° 1 en Fa menor de S. Prokofieff. El programa de Oliva, en tanto, contempla las piezas Fantasiestücke Op 12 N°1 Des Abends y N°2 Aufschwung de R. Schumann, Berceuse Op 57 de F. Chopin, Nocturno N°10 Op 99 en Mi menor de G. Fauré, Berceuse de E. Soro y Estudio Op 8 N°12 Patético de A. Scriabin.

El lunes 17 de octubre se presentarán los alumnos Felipe Latorre y Llinos Marti, también estudiantes de la profesora Paulina Zamora. Latorre interpretará las obras Balada N°2 en Fa Mayor Op. 38 y Estudio Op 10 N° 5 de F. Chopin, Preludios N°2 y 5 de L. Advis y Preludio Op 23 N°5 y Etude Tableau N°9 Op. 33 de S. Rachmaninoff. Por su partes, Llinos Marti propone un programa compuesto por Cuatro Consolaciones S172 (Andante con motto, Un poco piú mosso, Quasi Adagio, Allegretto sempre cantábile) de F. Liszt, Preludio Op 23 N°4 de S. Rachmaninoff y Impromputus FP 21 (II Allegro vivace, III Trés modéré, V Andante) de F. Poulenc.

El ciclo concluye el lunes 24 de octubre el recital de examen de título de Daniel Bahamondes, estudiante de la cátedra de piano del profesor Fernando Cortés. El programa incluye las obras Balada de P. Bisquert, Sonata Op 81 a Los Adioses (Adagio- Allegro, Andante espressivo, Vivacissimamente) de L. V. Beethoven, Tres Estudios Op 8 N°2, 4 y 12 Patético y Les jeux d´eaux á la Villa d´Este y Estudio Trascendental en Fa Menor de F. Liszt.

El Ciclo de Recitales Pianistas Jóvenes  se realizará a las 19 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional (Moneda 650). La entrada es liberada.

 

 

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.