Entre el 23 y el 25 de agosto

Profesor Juan Francisco Sans (Venezuela) visita Escuela de Postgrado

Profesor Juan Francisco Sans visita Escuela de Postgrado

Diversas son las actividades que desarrollará el Profesor Juan Francisco Sans en la Facultad de Artes. Durante los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 de agosto de 17:00 a 18:30 horas, dictará clases en el marco del curso Música, Cultura y Sociedad en América Latina, tomando como referencia el periodo posterior a la guerras de independencia (1830) hasta la llegada del cine mudo y la radio (1930). Las clases tendrán lugar en la sala Violeta Parra de la Unidad de Musicología en Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Por otro lado, el día jueves 25 a las 19:00 horas, el Profesor Sanz realizará una charla titulada: Nacionalismo musical y teoría tópica en las 17 piezas infantiles para piano del compositor venezolano Antonio Estévez (1916-1988) en el Archivo de Música de la Biblioteca Nacional.

Reseña curricular


Músico venezolano. Doctor en Humanidades y Magister en Musicología Latinoamericana de la Universidad Central de Venezuela.Ha actuado en diversos países de América y Europa como director, pianista y flautista dulce, con gran aceptación de la crítica, habiendo grabado numerosos discos en calidad de pianista. Sus trabajos académicos han sido publicados en diversos libros y revistas especializadas. Se ha desempeñado como subdirector y pianista del Coro de Opera del Teatro Teresa Carreño, director de la Orquesta del Conservatorio Juan José Landaeta, presidente de la Fundación Vicente Emilio Sojo, director del Coro Sinfónico Nacional de Costa Rica y del Centro Nacional de la Música de Costa Rica, entre otros. Fue productor y locutor de diversos programas radiofónicos en las más importantes emisoras del país. También se desempeñó como director de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente es miembro del Comité Académico del Doctorado en Humanidades de la Universidad Central de Venezuela. 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.