Con el apoyo de PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente

Estudiantes del Colegio Francisco Ramírez asisten a cátedra científica y recorren la FCFM

Colegio Francisco Ramírez asisten a cátedra científica y recorren la

Para los alumnos del Colegio Polivalente Francisco Ramírez, el invierno comenzó de forma muy particular. Gracias al trabajo conjunto de PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente y de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, tuvieron la oportunidad de recorrer los distintos laboratorios de la casa de estudios y de escuchar al Doctor en Física de la Universidad de Niza (Francia) y Postdoctorado por el Instituto de Tecnología de California, profesor Marcel Clerc.

“Hemos ido aprendiendo que es muy relevante que haya científicos y nosotros tenemos que ser capaces de transmitirlo. La gente de Explora se ha preocupado sistemáticamente de que los científicos involucren a la sociedad. El conocimiento cuando uno lo publica deja de ser de uno. Hay que tomar conciencia de ello y tomar acciones. Las personas mejoran a través de hacer clases y van aprendiendo en función de las preguntas. Tenemos que transformar esa experiencia y hacerlo algo sistemático”, comentó el académico al terminar su cátedra.

Los estudiantes del Colegio Francisco Ramírez aprendieron más sobre física lineal, fenómenos robustos de sistemas extendidos, comportamiento caótico y conocieron muchas formas de la naturaleza que pueden explicarse con matemáticas.

Enseguida los jóvenes visitaron los laboratorios de métodos experimentales, el Fab Lab (que alberga impresoras 3D) y el de fluidodinámica, que es el lugar donde se estudia el comportamiento del agua. Para Miguel Aranda, estudiante de segundo medio del establecimiento de San Ramón, este tipo de actividades son muy significativas. “Son cosas que sirven para introducirnos a temas que vamos a ver más adelante”, comentó. Igualmente su compañera, Andrea Bórquez, valoró la salida a terreno que le permitió aprender cosas nuevas fuera de su ambiente habitual.

“Esta oportunidad de conocer la universidad es fantástico. Además, la exposición del profesor fue brillante. Estamos muy contentos y agradecidos de Explora por la gestión. Ojalá pudiéramos hacer más visitas como esta todos los años”, dijo el coordinador cultural del Colegio Francisco Ramírez, Patricio Valderrama.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.