Al igual que en ocasiones anteriores, positiva fue la respuesta de los académicos del Departamento de Música y Sonología (DMUS) a la convocatoria para participar de las actividades de la Semana de la Educación Artística 2016. La iniciativa es liderada por la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe, el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, la Universidad de Chile y Balmaceda Arte Joven.
Con el objetivo de sensibilizar respecto a la importancia del arte en aprendizaje es que anualmente la Universidad de Chile y sus académicos participan de una serie de actividades que este 2016 se desarrollarán entre el 23 y el 27 de mayo.
En el caso de los profesores del DMUS un grupo de ellos visitará establecimientos educacionales para compartir con los niños su quehacer, en una iniciativa denominada Un artista en mi escuela. Los académicos Ximena Matamoros, Patricia Castro, Rodolfo Mellado, Wilson Padilla y Jorge Espinoza arribarán a colegios, entre los que se encuentra por primera vez establecimientos vulnerables asociados al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE).
También la Sala Isidora Zegers recibirá a jóvenes estudiantes con conciertos didácticos. El miércoles 25 de mayo se presentará la orquesta de flautas Illawara con un programa que incluye piezas de Tchaikosky, Bach, Fernando García y Astor Piazzolla, entre otros.
Al día siguiente, (26 de mayo) será el turno del Quinteto de Bronces Bill Brass, quienes ofrecerán un repertorio diverso compuesto por piezas de autores doctos, como Marc-Antoine Charpentier (música barroca), con obras compuestas para cine y otras correspondientes al folclore chileno (Jorge Martínez Serrano, Violeta Parra), por mencionar sólo algunas.
.jpeg.jpeg)