Centro de Investigación para la Web Semántica invita a actividades

Centro de Investigación para la Web Semántica invita a actividades

La idea clave detrás del concepto “Web Semántica” es vincular y dar sentido a los datos disponibles en la web, con el objetivo de proveer más y mejor información a aquellas personas que utilizan los buscadores de internet.

“Para que esto ocurra y podamos tener una web inteligente que responda a las necesidades de búsqueda de los usuarios de internet, se necesita un trabajo de investigación, que ocurre 'tras bambalinas' por parte de académicos y científicos, quienes constantemente están creando nuevo conocimiento y herramientas técnicas”, señala Jorge Pérez, académico de la FCFM e investigador del Centro de Investigación para la Web Semántica (CIWS), institución que desde su creación se propuso formar a jóvenes investigadores en esta área.

En este contexto, se realizará una semana de actividades CIWS, donde estudiantes de pregrado y postgrado con conocimientos básicos en ciencias de la computación podrán aprender de los fundamentos de la Web Semántica a través de una Escuela de Verano.

“El énfasis de los cursos estará en el aprendizaje en teoría de bases de datos, lógica y algoritmo”, señala Pérez y agrega: “Estos elementos no sólo le servirán a los estudiantes para realizar investigación sino también en su futura vida laboral”.

El académico agrega que la semana de actividades también tendrá un workshop internacional dirigido a investigadores. Esta actividad tendrá importantes invitados provenientes de los laboratorios de investigación de empresas tecnológicas. Un ejemplo es la visita de Peter Mika, Director de Búsqueda Semántica en Yahoo Labs!, Londres, quien presentará su trabajo en esta firma.

“La idea clave de la Web Semántica es hacer de la información en la Web fácilmente consumible para los computadores. A medida que estos últimos empiezan a entender las páginas webs y las fuentes de información, los motores de búsqueda en internet superarán aquel paradigma de entregar resultados de búsqueda por coincidencia de palabras claves. Los computadores realmente entenderán que estás preguntando. De esta manera, los motores de búsqueda comenzarán a responder preguntas complejas basadas en un aprendizaje acumulativo, sentencia Mika en su libro Engineering the Web in the Big Data Era.

La Escuela de Verano, CIWS entregará becas a aquellos estudiantes de Chile y Latinoamérica que tengan conocimiento en ciencias de la computación y estén interesados en el tema. Para postular, hacer click aquí

La semana de actividades CIWS se realizará en la sala de magíster Luis Crisosto, de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica, ubicada en el Campus San Joaquín. Para más detalles de la ubicación visitar este enlace.

Sobre el Núcleo Milenio Centro de Investigación de la Web Semántica – CIWS

Entender el significado, sentido e interpretación de los millones de datos alojados en la web, además de conocer sus leyes, interacciones y de qué manera manejarlos a gran escala a través de la computación, es el objetivo de CIWS, compuesto por trece investigadores provenientes de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica.

La investigación del CIWS busca desarrollar los fundamentos teóricos y herramientas de una infraestructura en la web -entendida como un espacio virtual de conocimiento- que permita a los usuarios realizar consultas complejas y obtener resultados satisfactorios.

Para conocer el trabajo de CIWS haz click aquí.

 

 

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.