Se presenta dos días

Exposición "Bordes y exploraciones" se presenta en Sala Juan Egenau

Exposición "Bordes y exploraciones" se presenta en Sala Juan Egenau

La muestra Bordes y exploraciones corresponde a la producción de obras realizadas por los estudiantes del Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Vídeo y Fotografía, que ha girado en torno a una reflexión sobre los desplazamientos de los sistemas de reproducción de la imagen técnica.

En ésta exponen Gerardo Tirapegui, Andrea Galdames, Catalina Rivera, Michael Angelo, Belén Lecaros, Claudia Fuentes, Javiera Oyarce y Kamila Recabal, cuyas propuestas se exhibirán el 6 y 7 de enero en la Sala Juan Egenau (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Los estudiantes explican que esta instancia ha sido importante para gestionar como grupo los elementos fundamentales para que los trabajos dialoguen bajo una reflexión en común en relación a la imagen técnica, pero en donde, cada uno impuso su mirada por medio del ejercicio visual elaborado en la ejecución de sus obras.

El comienzo incierto de una experimentación

Éste es el texto con que los estudiantes acompañarán la muestra que, con entrada liberada, se podrá visitar en esta sala ubicada al interior de la sede Las Encinas de la Facultad de Artes.

“El mejor lugar para ocultar algo es a la vista de todos”. (Edgar Allan Poe)

Todos los que integramos este grupo llegamos de cierta manera conociendo lo que podría ser una fotografía. La mayoría con una experticia técnica admirable y otros con la curiosidad expectante hacia lo que puede entregar una investigación sobre los parámetros de lo que conocemos como captura de una imagen en nuestra actualidad.

De esta manera todos nosotros nos hemos encontrado en el origen de una experimentación, en el cual, más que plasmar fotografías en un universo saturado de imágenes, comenzamos a desconfiar de la fotografía; ya que esta representación siempre se va mutando en estados fragmentarios, lugares y espacios esquivos e indecibles.

Por eso nuestro desafío; va más allá de experimentar con las posibilidades de producción (material o formal) ofrecidas de manera optimista por las nuevas tecnologías, sino que es necesario, partir de una cierta dificultad: imaginar una disfuncionalidad, una anomalía dentro de los ejercicios de dominación tecnológica.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.