Revista N°23 "Arte en la Chile":

Pamela Navarro: "Desde que ingresé al MAC estoy en un aprendizaje constante"

Pamela Navarro: "Estoy en un aprendizaje constante"

Soy Pamela Navarro, historiadora del arte y coordinadora del área de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ingresé el año 2004 al MAC como pasante y desde entonces estoy en un aprendizaje constante.

María Carballal, encargada de colección de ese entonces, me recibió en el museo y me enseñó la base de las distintas tareas que hago hoy. Trabajar con ella me hizo crecer y valorar aún más las piezas culturales que por tanto tiempo estudié a través de libros. Recuerdo que una de mis primeras labores fue digitalizar el material de archivo que estaba en papel, para que con el tiempo se resguardara, quedara registro, y no se olvidara.

A medida que ha pasado el tiempo he adquirido más conocimiento de las distintas piezas que posee el MAC, como también han aumentado mis responsabilidades. Hoy coordino esta área de mantención y archivo, que protege tanto a los objetos como su historia y documentación.

Durante septiembre de este año viajé a China, con piezas patrimoniales del museo, para participar de la VI Bienal de Beijing. La comunidad oriental nos recibió con gran interés porque nuestra exposición rescataba también la historia de Chile y su contexto político. En ese mismo viaje nos apoyó mucho el cónsul chileno y también la comunidad de compatriotas que se encontraban allá. Fue lejos una gran experiencia profesional y personal.

Actualmente nuestra área de conservación tiene todos sus ojos puestos en la Colección MAC que se exhibe por estos días en el museo, pero a la par estamos trabajando también en las próximas muestras. Con el equipo nos preocupamos de preservar y mantener lo mejor posible este patrimonio cultural impresionante y exquisito que tiene el Museo de Arte Contemporáneo más importante del país.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.