Revista "Arte en la Chile" nº23:

Facultad de Artes abre la carrera de Ingeniería en Sonido

Facultad de Artes abre la carrera de Ingeniería en Sonido

Con un diseño curricular que permite y potencia la generación de vínculos transdisciplinares, a partir de 2016, la Licenciatura en Artes mención Sonido dará paso a la Ingeniería en Sonido.

“Entendemos la transdisciplinaridad como una interrelación creativa entre arte, ciencia y tecnología que es fundamental para el desarrollo de nuestra disciplina y también para el quehacer de nuestra Facultad”, dice Sergio Floody, académico y jefe de carrera de la hoy Licenciatura en Artes mención Sonido, sobre ese sello con el que buscan formar a profesionales con una visión amplia e integradora, e interesados por reflexionar e innovar en el desarrollo de la disciplina en Chile.

La carrera conducirá al título profesional de Ingeniero(a) en Sonido, y de Ingeniero(a) en Sonido con mención en Señales y Sistemas Sonoros o con mención en Diseño y Producción Sonora.

“La primera mención está orientada hacia los fenómenos científicos del sonido, generando modelos que, sin dejar de lado la interrelación con el arte, son base de proyectos y soluciones tecnológicas en el área del audio. La segunda apunta al sonido como elemento artístico que se desarrolla de forma interdependiente con otras áreas de creación y que utiliza la tecnología y la ciencia en el proceso. Y la Ingeniería sin mención responde a la necesidad de contar con una salida híbrida que aborde el desafío de las inagotables posibilidades de creación y producción de obras en los espacios de cruce entre arte y ciencia”, concluye Sergio Floody.

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.