En el marco de la etapa de levantamiento de información:

Directores de departamentos expusieron ante la Mesa de Desarrollo Integral

Directores de departamentos de la Fac. de Artes expusieron ante la MDI

Estructura y funcionamiento interno, visión y desafíos disciplinares, planes de desarrollo en docencia, investigación, creación y extensión, relación con otros departamentos así como con la Escuela de Etapa Básica, de Pregrado y de Postgrado, fueron algunos de los ejes en torno a los cuales giraron las presentaciones que los directores de cada departamento de la Facultad de Artes realizaron ante los integrantes de la Mesa de Desarrollo Integral, MDI.

Realizadas el 9, 16 y 23 de noviembre, éstas estuvieron a cargo del prof. Wilson Padilla, director del Departamento de Música y Sonología; prof. Mauricio Barría, subdirector del Departamento de Teatro; prof. Luis Montes, director del Departamento de Artes Visuales; prof. Federico Galende, director del Departamento de Teoría de las Artes; y prof. Eleonora Coloma, directora del Departamento de Danza.

El objetivo fue nutrir de información e insumos pertinentes, actualizados y confiables a los integrantes de la MDI para que puedan realizar un diagnóstico integral de la Facultad de Artes y continuar así con las funciones que se les ha encomendado. De allí que cada presentación haya sido elaborada a partir de una ficha común que buscó recopilar información acerca de la realidad actual y proyecciones de cada departamento.

Lo anterior, además, permitió la generación de una instancia de encuentro entre los distintos departamentos, los que pudieron compartir sus visiones disciplinares, proyectos, desafíos y necesidades con los integrantes de la MDI, transformándose en un primer paso para replantear el proyecto de Facultad unificadamente.

Escuelas e Isuch

Finalizadas las presentaciones de los departamentos de la Facultad, que se suman a la ya realizada por Gabriela Dossow en representación de la Coordinadora de Estudiantes de la Facultad de Artes (COEFA), toca ahora el turno de las Escuela de Etapa Básica, de Pregrado y de Postgrado, así como del Isuch.

Junto a información relativa a la caracterización de la matrícula, permanencia, duración formal y real de las carreras y tiempos de titulación, entre otros, las Escuelas darán cuenta de su estructura real y funcional, los mandatos reglamentarios y temporales que se les han encomendado, las líneas de acción que desarrollan y los desafíos en el corto y mediano plazo, entre otros aspectos. Del Isuch, además de lo ya mencionado, se contempla que presente su proyecto educativo vigente.

La Escuela de Pregrado fue la primera en exponer el pasado 30 de noviembre, lo que dará paso, en las próximas sesiones de la MDI, a las presentaciones de las Escuelas de Etapa Básica y Postgrado, así como del Isuch. Finalizada la etapa de levantamiento de información de esas unidades, se realizarán las presentaciones de las Direcciones de Investigación, Creación y Extensión, así como de la Dirección Económica, para luego continuar con las unidades faltantes.

Las fichas en base a las cuales se han estructurado las presentaciones ya realizadas, así como otros documentos de interés, están disponibles en el espacio con que la MDI cuenta en el sitio web de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.