En Buenos Aires

Profesores y alumnos chilenos exponen en Congreso de Arte Terapia

Profesores y alumnos chilenos exponen en Congreso de Arte Terapia

El 5° congreso Latinoamericano y 6° del Mercosur de Arte Terapia tiene como eje temático Arte Terapia: Impacto Social y actualmente se se está desarrollando en Buenos Aires.

El congreso ha contado con la participación de profesores, alumnos y ex alumnos del programa Curso de especialización de postítulo en Terapias de Arte, con mención en ArteTerapia, quienes han presentado diversas ponencias en el campo de la salud mental, la educación, la cultura, entre otros.

Paulina Jara, académica coordinadora del programa, señala: “Este evento supone para nosotros una instancia de aprendizaje y de intercambio, además de marcar presencia a nivel regional presentando trabajos que abordan áreas temáticas como la educación, la salud y la comunidad”

Estos son los temas abordados por la delegación chilena:

Salud Mental (ex alumnos)
Observaciones de un trabajo arte terapéutico en un Hospital de día: Alcances y limitantes. Autor: Felipe Cares Villegas

Un estudio de caso con Arteterapia y Trauma por violación. Autora: Paulina Carmen Raquel Flores Peñaloza

Educación
Taller de arte y reciclaje con enfoque terapéutico en educación infantil. Autores: Paulina Soledad Jara Aguirre en conjunto con David López Ruiz (Universidad de Murcia)

Arteterapia y Discapacidad: talleres para jóvenes. Autoras: Tania Orellana Valencia y Paulina Flores Peñaloza (ex alumna)

Convivencia Escolar: Un desafío para el Arteterapia en Educación. Autora: Carol Andrea Valdivia Macaya (ex alumna)

Arteterapia y Discapacidad: talleres para jóvenes. Autores: Tania Orellana Valencia (ex alumna), Paulina Flores Peñaloza,(ex alumna) en conjunto con Camila Montero y Giovanni Brizzolari.

Temas Sociales y Comunitarios
Museo Itinerante de Chaitén: Arteterapia en desastres naturales. Autora: Anita de los Ángeles Fuentes Pino (ex alumna)


Cultura
Despertarte: estructura chilena y su relación entre el bloqueo de procesos emocionales v/s la creatividad.
Autora: Carolina Elizabeth Rivas Téllez (alumna)

Medicina
Los avances en el reconocimiento del Arte Terapia, por el Ministerio de Salud en Chile. Autora: Javiera Hauser (docente)

Trabajos Libres
Límites y Contención en Relación al Arte Terapia. Autora: Suzzette Paola Andrea Ojeda Díaz (alumna)

Tirando hilos de forma circular - conjugo mi centro desde el exterior. Autora: Pamela Andrea Alliendes Manzano. (alumna)

Sistema Universitario
Arte Terapia con Perspectiva de Género en el curriculum universitario. Autora: Javiera Hauser Dacer (docente)

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.