Esta semana, en Sede Las Encinas

Académico argentino dicta seminario a estudiantes de doctorado

Académico argentino dicta seminario a estudiantes de doctorado

El Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte recibirá nuevamente la visita del Dr. Ricardo Ibarlucía, académico de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, y miembro del Centro de Investigaciones Filosóficas, quien ya estuvo en 2009. En esta ocasión el profesor ofrecerá un seminario intensivo para los estudiantes del doctorado y también una conferencia abierta al público.

Los días lunes, 16, martes 17 y miércoles 18 de noviembre, dictará "Tres aproximaciones a la estética contemporánea: la definición del arte, el estatuto de la crítica y el problema de la autonomía”. La cita es en la Sede La Encinas, Sala Adolfo Couve, de 18.00-21.00 horas.

El día jueves 19, también en la sala Couve, a las 18.00 hrs., ofrecerá la conferencia pública "Chaplin en retrospectiva. Walter Benjamin y la significación política de la risa en la cultura de Weimar".

El destacado académico argentino ha desarrollado una amplia investigación sobre la historia conceptual de las teorías estéticas, centrada en particular en las estéticas modernas. En su anterior visita a nuestro país ofreció el seminario "Identidad, definición y función del arte: el debate actual de la estética".

Coordinador del doctorado, Dr. Rodrigo Zúñiga, señala: “Para nosotros, la visita del Dr. Ibarlucía apunta a estrechar los lazos con académicos y centros de investigación de la región, en la idea de generar redes y relaciones que puedan contribuir al enriquecimiento de la formación de nuestros doctorandos y a proyectar diversas iniciativas de colaboración en un futuro cercano”.

Últimas noticias

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.