El jueves 05 de noviembre a las 16.00 hrs.

Académica y curadora de arte expondrá ponencia en Congreso Regional Arte en Latinoamérica

Académica y curadora de arte expondrá ponencia en Congreso de arte

Creación e investigación en el contexto actual ya sea político, social, científico, entre otros, son los tópicos principales en este nuevo Congreso Regional Arte en Latinoamérica (CORAL) donde participarán académicos de la Facultad de Artes, entre ellos Soledad Novoa, y expositores de otros países como Argentina, Brasil, Paraguay, Cuba y Estados Unidos.  

“El Congreso cobra una gran relevancia si consideramos que aún hoy no existe un adecuado y fluido intercambio de discusiones, obras, investigaciones, etc. entre los países latinoamericanos, y desgraciadamente esta desconexión o desvinculación se hace más profunda y más grave en nuestro país”, dice Novoa, historiadora del arte, curadora y académica del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

“Este primer congreso abre una posibilidad cierta de instalar un debate que se proyecte en el tiempo y convoque investigadores/as, artistas, curadores/as, teóricos/as provenientes de nuestra región para darse cita en nuestro país, en nuestra universidad y en nuestra facultad”, recalca Novoa.

La historiadora de arte se presentará en la mesa 5 con la ponencia La contemporaneidad de lo latinoamericano en el campo de la circulación artística. “La idea es recoger la problematización en torno a 'lo latinoamericano' como categoría y sus rendimientos -y dificultades- críticos al momento de analizar las producciones y sus circulaciones”, detalla la profesora sobre su ponencia.

Novoa se presentará el jueves 05 de noviembre a las 16.00 hrs. junto a Claudia Zaldívar (Chile), directora del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Dannys Montes de Oca (Cuba), investigadora de la Bienal de La Habana, y Joaquín Sánchez (Paraguay), artista multidisciplinario.

CORAL es organizado por la Dirección de Investigación de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, donde también participarán los académicos Sergio Rojas, Mauricio Barría, Amílcar Borges y Rolando Jara, parte de los expositores locales de esta edición.

La entrada a las cinco mesas de discusión que serán parte del Congreso Regional Arte en Latinoamérica es liberada y se realizará en el auditorio de la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas (Las Encinas 3370, Ñuñoa). Más info del Congreso y de la programación aquí.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.