Desde el 5 al 21 de noviembre

Compañía Detuch vuelve con montaje al Teatro Nacional Chileno

Compañía Detuch vuelve con montaje al Teatro Nacional Chileno

La Compañía Detuch, del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile presenta la obra El pupilo quiere ser tutor, del dramaturgo austriaco Peter Handke. Este montaje es dirigido por Ana Campusano y el elenco está compuesto por Cristian Keim, Camila Roeschmann y Víctor Valenzuela. 

La relación jerárquica entre un tutor y su pupilo es el eje central de la obra, evidenciando las asimetrías y tensiones que se generan al enseñar y aprender. Con una puesta en escena en la que prima el uso de la luz y elementos que operan como un montaje de artes visuales más que una obra de teatro tradicional, se busca hacer una crítica a la manera en que se han ordenado los procesos de enseñanza en Chile. “Es como tomar distancia para decir que la disputa no está entre los profesores y los estudiantes, en realidad es cómo está pensado todo el sistema”, explica la directora Ana Campusano.

Por este motivo, los personajes han sido desarrollados desde la posición que sus intérpretes tienen en la vida real, Keim como académico del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y Roeschmann y Valenzuela como estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Artes con mención en Actuación Teatral. “El enseñar tiene que ver con crear y depositar en el otro confianza para que reconozca sus capitales positivos. Este lugar de intercambio existe en cualquier disciplina, quiero contar cuál es ese lugar y evidenciar las torpezas que ahí ocurren, desde los profesores y desde los estudiantes”, dice Campusano.

De acuerdo a la directora, este proceso educacional adquiere mayor importancia cuando se trata de enseñar en escuelas artísticas. “Acá los procedimientos para enseñar son muy particulares y dependen de cada uno. No se enseña a sumar o a comprender un texto, hay una variable demasiado laxa. Todos crean de manera distinta y eso permite abrirse a conocer a las personas”, explica Campusano. “Es una pedagogía mucho más íntima, con una materialidad subjetiva”, agrega.

Debut como directora

La obra El pupilo quiere ser tutor, marca el debut como directora de la académica y diseñadora teatral Ana Campusano. “Ha sido un trabajo interesante, porque la dirección teatral te abre a un trabajo con los actores muy distinto, respecto al lugar del diseñador. Porque ahí uno opera desde la visualidad y la obra se reconoce como una construcción de imágenes, según lo que guie el director”, explica Campusano. “En la dirección es distinto, porque necesariamente hay que pasar por el lugar de los actores y la interpretación”, dice.

Así, la trayectoria de Campusano, quien además es académica del Departamento de Teatro, ha marcado la manera en que se ha abordado el texto del dramaturgo austriaco. En el montaje, que se abre a la libre interpretación del espectador, son presentadas varias secuencias de imágenes y acciones. “Es un texto que da facilidades de representación al no tener características dramáticas formales, entrega un recorrido de acciones, entonces se abre a la composición visual siempre. La posibilidad de generar imágenes es permanente”, explica la directora.

Compañía Detuch en el Teatro Nacional Chileno

La presentación de la Compañía Detuch en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (TNCH) viene a reforzar la alianza entre estas dos instituciones. “Es necesario retomar de manera clara y concreta el trabajo de los estudiantes y académicos del Departamento de Teatro e introducirlo en el TNCH, que debería ser el espacio de extensión”, reflexiona Campusano.

Así, ocupar esta plataforma como espacio de experimentación, sumado a su tradición, es una de las aristas que la directora ha estado impulsando. “Con esto queremos reafirmar una necesidad que para nosotros es determinante”, finaliza la directora.

El pupilo quiere ser tutor se presentará desde el 5 de noviembre hasta el 21 de noviembre, los jueves, viernes y sábados a las 20:00 hrs., en la sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno, ubicado en Morandé 25.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.