Del 02 al 30 de noviembre 2015:

Instituto Artístico de Estudios Secundarios inicia periodo de admisión 2016

Instituto Artístico de Estudios Secundarios inicia periodo de admisión

Creado durante la primera mitad del siglo XX para que niños/as y jóvenes entre los 12 y 18 años pudieran continuar con sus estudios artísticos sin la necesidad de dejar sus estudios formales, el Instituto Artístico de Estudios Secundarios de la Universidad de Chile (Isuch) ha sido la cuna de varios e importantes artistas nacionales como Roberto Bravo, Elvira Savi, Cirilo Vila, Matilde Pérez y José Balmes.

"La educación artística con que cuenta el Isuch es una educación artística especializada. Además está considerada como la escuela artística más antigua del país. En Santiago existen tres colegios especializados y el Isuch es uno de ellos", cuenta Jorge Morán, profesor y director de este colegio perteneciente a la Facultad de Artes que, el próximo 2 de noviembre, inicia un nuevo periodo de admisión.

El Isuch cuenta con clases especiales que preparan a los estudiantes para postular a la Etapa Básica de la Facultad de Artes, ciclo inicial y prerrequisito de varias carreras superiores de la Facultad de Artes. Estas clases forman parte del programa especial Escuela Exploratoria Artística, uno de los sellos del Isuch que se mantiene hasta el día de hoy.

"En los niños el estudio del arte posibilita la generación de habilidades creativas y expresivas; promueve el trabajo individual y colectivo, aumenta la confianza en sí mismos y mejora el rendimiento académico general, ya que desde una visión personal interpreta lo real o imaginado con recursos corporales, sonoros, plásticos y lingüísticos", dice el profesor Morán y agrega que se ha demostrado que el estudio del arte, en sus diversas manifestaciones "cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo conducen a desarrollar una sólida ética en su vida adulta".

Además de esta formación integral, el Isuch ostenta buen rendimiento en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y un nulo índice de maltrato o acoso entre compañeros, hoy conocido como bullying, acentuando la buena convivencia entre profesores y estudiantes.

Admisión 2016

Quienes pueden postular este año son niños/as y jóvenes que en 2016 cursen entre 7° básico y 4° de enseñanza media y que tengan matrícula vigente como estudiantes de artes en el ciclo de formación artística Etapa Básica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en las disciplinas de danza, música o artes visuales.

A su vez, pueden postular niños/as y jóvenes que deseen explorar en el área musical y cursen 7° u 8° año básico. Además de quienes tengan interés en danza o artes visuales y cursen entre 7° Básico y 2° año Medio.

Las inscripciones se puede efectuar de lunes a viernes, en horario de 9:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 Hrs., en Alameda 1633. Para más información sobre plazos y documentación, descargar el archivo al costado derecho. 

Los resultados de la postulación estarán disponibles desde el 05 de diciembre de 2015.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.