Durante septiembre y octubre:

Profesores Jesús Román y Nicolás Miranda exhiben obras en Cuzco y Lima

Profesores Jesús Román y Nicolás Miranda exhiben obras en Cuzco y Lima

El museo del Convento Santo Domingo de Qorikancha, fue en sus inicios el lugar sagrado más importante de adoración al sol para los Incas, albergando grandes cantidades de oro, enormes campos de maíz y hasta un campo hecho de oro. Con la llegada de los españoles se construyó sobre sus cimientos el Convento de Santo Domingo y junto con ello nuevas funciones fueron designadas al lugar.

Es precisamente el encuentro entre la cultura incaica y la española, lo que intentan visibilizar la artista, Jesús Román, junto al arquitecto, Dante Sepúlveda, con la muestra Ese campo de maíces dorados, que desde el 24 de septiembre se exhibe en el Museo del Convento Santo Domingo de Qorikancha en Cuzco, Perú.

“La pérdida y transformación de las culturas que se produjo por el proceso de conquista española es un tema siempre presente en gran parte de Latinoamérica. En este caso en particular quisimos poner atención en la resultante de este encuentro, en la materia nueva que se genera en ese sincretismo, y que el edificio del Convento de Qorikancha, junto con su fuerte actividad cultural, lo contiene de manera potente”, reconocieron los expositores al referirse al origen de la muestra.

De esta forma, Román y Sepúlveda ponen en evidencia el pasado y el presente tomando elementos de la propia arquitectura del lugar, a través de elementos formales y simbólicos: las riquezas de “lo inca” y “lo español” de antaño, presentes actualmente en el lugar.

De allí que la muestra consista en la intervención de dos salas destinadas a la exposición de arte contemporáneo. En una de ellas, y al centro de una de las murallas de la sala, se dispuso de una banda de bronce pulido, representando al oro como elemento distintivo de lo que fue el templo de Qorikancha y que tiene calada la frase: El espacio que hay entre una piedra y otra piedra, que refiere a la piedra de Pedro, a la Iglesia Católica y a la cultura española instalada sobre la piedra Inca que la resiste a través del tiempo y que es la base fundacional de la cultura peruana.

Frente a ésta y sobre el suelo se presenta el maíz, que dibuja la geometría fundamental Inca, como ventanas y hornacinas frágilmente dispuestas en sentido horizontal. El espacio entre una y otra es el suficiente como para que el espectador logre desplazarse entre ellas, pero debe cuidar de no dañarlas con su paso, como al caminar en un campo santo.

En el piso, entre las figuras de maíz, también se disponen tres espejos que revelan  la belleza del trabajo del artesonado del cielo de la sala. Esta nueva imagen reflejada pone en evidencia a lo occidental dirigiendo la mirada en sentido contrario al piso, tensionando al cuerpo y la atención del espectador entre la observación y cuidado de estos dos polos de riqueza a medida que transita la sala.

En la sala contigua se exhibe una intervención con fotografías y dibujos en pequeño formato. “Durante siete días registramos a través de estos medios lugares, espacios u objetos que fuimos encontrando en el recorrido de la ciudad de Cuzco, tomando plena atención a lo que moviliza esta muestra y que es ese ensamblaje cultural entre lo inca y lo español”, señalaron.

De esta forma, ese segundo escenario se presenta como una intervención de carácter orgánico y experimental de manera de crear un contrapunto con la puesta en escena de la otra sala. “Nuestra idea es evidenciar la realidad de la mezcla cultural a través de un lenguaje sugerente y no literal, de manera que el contenido de la imagen sea una instancia reflexiva de un cotidiano, que a veces por ser tan natural pasa desapercibido, incluso para los propios habitantes de la ciudad”, afirmaron los expositores, y concluyeron indicado que: “Nos interesa realizar este registro para hacer dialogar lenguajes propios de nuestras disciplinas profesionales madres: el dibujo como croquis, intrínseco de la arquitectura y la fotografía como una de las manifestaciones modernas de las artes visuales”.

Ese campo de maíces dorados permanecerá en el museo del Convento Santo Domingo de Qorikancha hasta el domingo 25 de octubre.

De exportación

Chaski de Julia Romero e In Cash de Nicolás Miranda son las obras que se presentaron en la muestra De Exportación, que desde el 10 al 30 de septiembre se llevó a cabo en la galería de carácter independiente, Garúa, ubicada en el barrio de Barranco de Lima, Perú.

Dicha exposición surge en el marco de la curatoría realizada por la Galería Metropolitana de Santiago, durante la celebración de sus 17 años de vida, en la que a través de la gira Latinoamérica: Zona de experimentación, realizan un ejercicio de intercambio artístico y cultural entre Galería Metropolitana y GARÚA y recorren Bolivia, Perú y Brasil.

De este proyecto independiente, sin fines de lucro, dirigido por María Balarin (cientista social) y Pablo Hare (artista visual), que combina un programa de exhibiciones y encuentros interdisciplinarios de diversa índole, surge De Exportación, que reconoce territorios comunes entre Chile y Perú, (re)trabajando críticamente la idea de imagen país en tanto identidad, para ser ofrecida y vendida globalmente.

Es así como los artistas chilenos, articulan obras especialmente pensadas y ejecutadas para este proyecto. In cash se denomina la obra del Licenciado en Bellas Artes, mención Escultura, Universidad ARCIS; Magíster en Artes, mención Artes Visuales por la Universidad de Chile y profesor de Taller Volumen I y II, del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, Nicolás Miranda, quien realizó una serie escultórica compuesta de nueve piezas resultante de un juego de lenguaje basado en el anagrama y el retruécano visual. “Al igual que en otras obras, esta posee un carácter contextual -sobre todo en términos identitario-. En cuanto a sentido, se ejecuta como un juego lingüístico y reconoce síntomas comunes en el territorio artístico sudamericano, en este caso específico: Lima- Perú”, acotó el artista.

El proceso de construcción de In cash se inició en enero de 2015 con una investigación del arte contemporáneo peruano desde los 70 a la actualidad. Al mismo tiempo Miranda, detecta el carácter de marca comercial con el que se publicita él y al Perú y “bajo ese código asumo que uno de los ítems transversales en la región corresponde a la urgencia aspiracional de presentar obra y mercado cual país primer mundista, otorgando una sobrepoblación de instancias privadas de producción (a veces de piezas con carácter decorativo)”, reconoció el expositor.

Ante este escenario, la propuesta plantea una dinámica dialéctica, utilizando el anagrama y retruécano visual como herramientas ejecutoras de relecturas. Es ese nicho limítrofe en cuanto significado interpretativo, el que permite la aplicación de la parodia e ironía, en tanto manipulación simple de elementos contradictorios ya existentes. Establece  un cruce entre el arte contemporáneo global y los tópicos clichés de la marca Perú (como paquete turístico): lo precolombino, lo gastronómico y el arte contemporáneo local.

El título, por su parte, opera como juego lingüístico y fonético de triple interpretación: In Cash en tanto alusión a los Incas; In Cash en tanto compra- venta, inmediata; In Cash en tanto a lo efectivo de una operación (visual).

Una analogía del mensaje

Julia Romero -Licenciada en Artes, mención Escultura por la Universidad de Chile, Magíster(c) en Artes, mención Artes Visuales también de la Universidad de Chile y Coordinadora de la Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC)- presentó Chaski, como un ‘Soporopo’ de exhibición.

Originalmente los soporopos eran una serie de muñecos (de aprox. 10 cm.) confeccionados y pintados a mano por presas políticas durante la dictadura militar ocurrida en Chile entre 1973-1990.

El término surge del juego de palabras “sopa de porotos”, y los muñecos se caracterizaban por tener caras sonrientes, vestimentas de ropa usada y relleno de algodón, tela o huaipe.

Los ‘Soporopos’ fueron mensajeros encubiertos y sirvieron por años para sacar información desde los centros de detención con nombres de presos políticos, mapas, nombres de oficiales a cargo, tácticas y localizaciones de casas de tortura. Los datos eran escritos en pedazos de telas, puestos dentro del relleno y luego entregados a la Vicaría de la Solidaridad -organización creada en 1976 dependiente de la Iglesia Católica- para luego ser entregados a la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). 

De allí que Julia Romero aplique la analogía desde la noción del mensaje, compara, manipula y mezcla dos formatos de mensajeros: el Chasky y los soporopos. De esta manera su trabajo apuesta por el recorrido de la información, sin duda desde lo silencioso.

De exportación, se constituyó como una apuesta por la articulación y/o profundización de redes de trabajo y acción entre espacios y/o proyectos pares, así mismo la activación de nuevas formas y contenidos para un arte contemporáneo (auto) reflexivo y crítico.

Últimas noticias

Conformado por académicos de la Facultad de Artes:

Integrantes del Núcleo Emovere iniciaron residencia en Centro NAVE

"Espectra" es el nombre del proyecto que las académicas Francisca Morand, Mónica Bate y Eleonora Coloma y el académico Javier Jaimovich llevarán a cabo en el marco de la residencia que realizan desde el 8 de julio en el Centro de Creación Artística y Residencia NAVE. En la propuesta, que comenzaron a desarrollar a mediados del año 2023, trabajan a partir del registro de voces y sonidos en peligro de extinción.

Exhibición en MAC releva veta de diseñador teatral de Guillermo Núñez

"TREGUAESCENA: el primer Guillermo", destaca la producción para obras de teatro realizada por el Premio Nacional de Artes Plásticas (2007) durante los años 60. Aunque comenzó a tomar forma en el año 2021, la muestra ahora se presenta como un homenaje póstumo a quién dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile a principios de los años 70.

Hasta el 15 de septiembre:

Graduados/as del Magíster en Artes Visuales exponen en MAC

Como resultado visual del proceso de investigación y creación en la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes, los egresados/as de la cohorte 2021 y 2022 del programa de Magíster en Artes con mención en Artes Visuales presentaron la exposición “Aspectos del semblante”, en el marco del proceso de Actividad Formativa Equivalente (AFE). Dirigidos por la coordinadora, prof. Nury González, junto a la comisión académica, integrada por: Rodrigo Zúñiga, Rainer Krause, Jorge Cabieses-Valdés, Pablo Ferrer, Constanza Urrutia, Pablo Rivera, Sandra Molina y Adolfo Martínez, los estudiantes finalizaron sus estudios exitosamente con la exhibición de sus obras de título.

Parte del proyecto "Arte en tu Barrio":

Egresada participa en circuito de esculturas en Ñuñoa

"Feble" de Lorena Olivares, egresada del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, es parte del recorrido especial de instalaciones culturales públicas de la comuna de Ñuñoa. Es la tercera de tres esculturas e instalaciones que brindan una experiencia visual que estimula la reflexión, inspiración y la apreciación del entorno donde están ubicadas.