Dean Kramer y Claire Wachter

Dúo de pianistas estadounidenses debuta en Chile

Dúo de pianistas estadounidenses debuta en Chile

Un recorrido por los sonidos del siglo XIX y XX ofrecerá para el martes 13 de octubre a las 19:30 hrs, el dúo de pianistas que forman Dean Kramer y Claire Wachter, quienes se presentarán en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile. Ambos músicos norteamericanos han desarrollado una brillante carrera a nivel internacional y por primera vez visitan nuestro país invitados por el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Como dúo hemos estudiado a fondo el repertorio instrumental de grandes compositores tales como J. S. Bach y W. Amadeus Mozart, este último fue el primer maestro de música para dos pianos y orquesta. En el siglo XIX Franz Schubert compuso música para piano a cuatro manos de manera muy virtuosa y más adelante Claude Debussy, Igor Stravinsky, Sergei Rachmaninoff, Bela Bartók, Francis Poulenc, Olivier Messiaen, Witold Lutoslawski, George Crumb, entre otros, crearon todo un mundo musical que marcó la historia del piano a cuatro manos”, comenta la destacada académica y pianista de la Universidad de Oregon, Claire Wachter.

Durante el concierto interpretarán obras para cuatro manos de George Gershwin, Leonard Bernstein y Darius Milhaud, repertorio fuertemente influenciado por el jazz. También, se incluye una obra de Claude Debussy, que es considerada la primera pieza de la literatura pianistica que hace referencia específica a la Segunda Guerra Mundial.

“Hemos querido compartir con el público la Fantasia en fa menor, D. 940 a cuatro manos del compositor austriaco Franz Schubert y así rendir un pequeño homenaje a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros", agrega Claire Wachter.

Los músicos se presentan todos los años en Europa y Asia y en países como Canadá. También, realizan conciertos con la Oregon Symphony, Eugene Symphony y Oregon Mozart Players. Reconocidos con el título de Artístas Internacionales Steinway & Sons, sus recitales son transmitidos por distintas emisoras a lo largo del mundo.

Como solistas, ambos músicos son discípulos de Vladimir Horowitz, Arthur Rubinstein, Gina Bachauer y Leon Fleisher. Durante su carrera, Kramer y Wachter han recibido importantes distinciones internacionales que los reconocen como grandes intérpretes de piano a nivel mundial. Esta vez, el dúo será parte del ciclo Música de Cámara de la Temporada de Conciertos 2015 organizada por el DMUS.

El concierto se realizará en Alameda 1058 (Casa Central de la Universidad de Chile) y la entrada es liberada.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.