Revista N°21"Arte en la Chile":

Montaje sobre educación chilena llega a la sala Agustín Siré

Montaje sobre educación chilena llega a la sala Agustín Siré

Este mes la compañía LaRenton Familea trae a la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro, el espectáculo performativo El año internacional del olvido, dirigido por Sergio Gilabert. El montaje resultó de una creación colectiva entre el elenco y el equipo, todos quienes participaron en la intervención urbana 1.800 horas por la educación. En dicha actividad, organizada en 2011, se instó a personas a correr alrededor de La Moneda, simbolizando los 1.800 millones de dólares que costaría financiar la educación gratuita.

"Desde ese año hasta ahora siguen dando vueltas ciertas ideas en el inconsciente colectivo, hay un proceso inconcluso y eso es lo que nosotros estamos tomando como piedra angular", explica Sergio Gilabert. Así, mediante una sucesión de imágenes e historias de una generación, este trabajo pretende ser un ejercicio de memoria propiciando la reflexión del contexto educacional en Chile.

De este modo, se toma el cuerpo y el movimiento como eje central de la creación artística, haciendo al público partícipe de la dinámica, contrario a una obra de teatro tradicional. "Está muy presente la idea del juego, porque en gran parte del montaje hay improvisación, tiene mucho que ver con estar en un desplazamiento constante", finaliza el director.

El año internacional del olvido estará presentándose desde el 8 al 31 de octubre, a las 20:00 horas en la sala Agustín Siré, ubicada en Morandé 750. Las entradas tienen un valor de $4.000 para público general, $2.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.