Revista N°21"Arte en la Chile":

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Dramaturgo Fernando Cuadra desafía al escenario a los 90 años de edad

Aunque no sea el oficio que ha distinguido su trayectoria, no será extraño para Fernando Cuadra (1925) asumir el rol de actor cuando estrene Mientras tanto…, monólogo-soliloquio que escribió en seis días y que recoge sus recuerdos y experiencias.

El desafío actoral entusiasma a este hombre de casi 90 años de edad, profesor de Castellano y Filosofía, egresado del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile (1944) y ex decano de la Facultad de Artes (1983-1986).

La niña en la palomera (1967) fue la obra que le permitió el acceso al altar de los grandes escritores dramáticos del país, evidenciando su profundo interés por registrar situaciones críticas de la sociedad que afectan a las personas, vínculo que retoma en Mientras tanto….

La obra la protagoniza Efe, anciano dramaturgo que optó por la soledad, luego de la partida de todos sus seres más amados. Desde este monólogo-soliloquio de 55 minutos, dramaturgo y actor hacen un paralelo entre sus recuerdos personales y colectivos, y la historia de Chile, desde la niñez hasta nuestros días, ejercicio vital que va plasmando en su penúltima obra, que escribe durante el unipersonal. Objetivo: que su dramaturgia sea un legado que exprese su búsqueda de la verdad más que soluciones en la vida.

Dirigida por Ricardo Gaete, mimo y director de la compañía EscenaFísica, y musicalizada por Miguel Angel Bravo, Mientras tanto… se presentará en la sala Antonio Varas del 15 al 24 de octubre. Las funciones comienzan a las 20:00 horas y las entradas tienen un valor de $7.000 para público general y $4.000 para estudiantes y tercera edad.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.