Con conciertos y espectáculos experimentales durante octubre

La música y el sonido se suman al Foro de las Artes

La música y el sonido se suman al Foro de las Artes

Con conciertos y montajes experimentales diversos académicos del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile serán parte del Foro de las Artes, iniciativa liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de esta casa de estudios, que se desarrollará entre el 5 y el 11 de octubre en diversos espacios de la capital. 

El lunes 5 de octubre a, las 20 horas en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, se presentará Citygram, proyecto de exhibición musical encabezado por el conjunto Tierra de Larry, que integran los académicos Rolando Cori, Leonardo Cendoyya y Edgardo Cantón. La muestra corresponde a una improvisación en vivo del la agrupación en conjunto con los académicos del Departamento de Diseño de la FAU, Eduardo Hammuy y Bruno Perelli, quienes estarán a cargo de la visualización obtenida de los datos del Proyecto Citygram del Departamento de Música de la Universidad de Nueva York.

Por otra parte, Luis Orlandini y Mauricio Valdebenito se presentarán el 7 de octubre a las 19:00 hrs. en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile, en donde difundirán obras de compositores chilenos a través de un recorrido por la historia y las tendencias musicales actuales. Juan Antonio Sánchez, Horacio Salinas y Violeta Parra serán interpretados por el guitarrista Mauricio Valdebenito; en tanto, Luis Orlandini seleccionó obras de Leni Alexander, Pablo Aranda, Mario Mora, Fernando Carrasco y Javier Farías. Ambos académicos del DMUS expondrán sus visiones acerca del desarrollo instrumental y la trascendencia de la guitarra en la música chilena.

Paralelamente, en el Salón de Honor de la Casa Central, se realizará el Concierto de Compositores de la Universidad de Chile. En la ocasión se interpretará las creaciones: Alo 2010 (F. Carrasco); El iluminado (A. Maupoint); Tres Canciones sobre Veinte poemas...: poema dos, poema tres y poema nueve de Pablo Neruda (J.Martínez);Tres poemas de Vicente Huidobro (J. Pepi), Amer-rica, ¿existía antes de Américo Ves-pu…? (E.Cáceres); Tenue, sospechoso (Antonio Carvallo); Cebiche mixto y Puerto de Coquimbo (J.Antonio Sánchez).

El sábado 10 de octubre el Foro de las Artes tendrá la última presentación del DMUS. A las 19:00, en Sala Master, se presenta la Orquesta de Flautas Illawara dirigida por el profesor Wilson Padilla. En la ocasión interpretarán obras de los compositores Félix Cárdenas, Jorge Pepi y Edgardo Cantón. En tanto, en la Sala B1 del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se exhibirá de manera continua Emovere, proyecto interdisciplinario dirigido por los académicos Javier Jaimovich y Francisca Morand.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.