El 6, 7 y 8 de octubre:

Diálogo y reflexión en torno a la creación artística en Foro de las Artes 2015

Diálogo y reflexión en Foro de las Artes 2015

Función y burocracia pública: sentidos de la creación artística; Procesos de obra: trabajo y estrategias de intervención; y La creación artística en el espacio público: ¿expresión utópica o territorio en disputa? son los nombres de las mesas que se realizarán el 6, 7 y 8 de octubre, respectivamente, en la Antesala Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Enmarcadas en el Foro de las Artes 2015 que organiza esta casa de estudios, las mesas contarán con la participación de destacados/as académicos/as de la Universidad de Chile, específicamente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y de la Facultad de Artes.

Las mesas

La mesa Función y burocracia pública: sentidos de la creación artística, a realizarse el 6 de octubre, a las 18:00 horas, invitará a debatir en torno a la historia y los sentidos, rumbos y procesos de la creación artística en la Universidad de Chile, problematizando la supuesta contradicción entre función pública y creación artística a partir de las intervenciones del académico de la FAU, Mario Marchant, y de los académicos de la Facultad de Artes, Nury González y Carlos Ossa, este último, también profesor del ICEI. Moderará Cristián Gómez-M., académico de la FAU.

Procesos de obra: trabajo y estrategias de intervención, mesa que moderará el académico de la Facultad de Artes, Daniel Cruz, será una instancia de reflexión y exposición teórica de los procesos de investigación y creación de las propuestas Obra Invisible, del académico de la Facultad de Artes, Arturo Cariceo; Mediaciones Algorítmicas para el Agonismo, de los académicos de la FAU, Diego Gómez y Mario Marchant; y Proyecto Cuadrienal de Performance, Espacio y Diseño Escénico PQ15: Corteza, que presentarán las académicas de la Facultad de Artes, Ana Campusano y Rocío Troc. La mesa está programada para el 7 de octubre, a las 16:00 horas.

Por último, La creación artística en el espacio público: ¿expresión utópica o territorio en disputa? se realizará el 8 de octubre, a las 16:00 horas, y contará con la participación del académico de la FAU, Daniel Opazo, y de los académicos de la Facultad de Artes, Francisco Sanfuentes y Rodrigo Zúñiga. La idea es dialogar en torno al especial interés que ha cobrado el problema del uso del espacio público como expresión de una utopía en la creación, o como lugar de disputa de sentidos en el territorio común. Moderará el académico de la Facultad de Artes, Mauricio Barría.

El detalle de la programación puede verse aquí.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.