Convocatoria cierra el 07 de octubre:

Estudiantes de Teoría e Historia del Arte organizan Encuentro sobre Identidad

Estudiantes de Teoría e Historia del Arte discutirán sobre Identidad

Este año se realizará el IX Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética que tendrá por título Arte e identidades. Reflexiones desde lo local. Organizado por la Revista Punto de Fuga, cuyo equipo editorial está compuesto por estudiantes del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes U. de Chile, las reflexiones de esta iniciativa se enfocarán en torno al lugar de las políticas de la identidad en la producción artística en Chile y Latinoamérica.

Este encuentro en particular se realiza desde hace nueve años y continúa este 2015 con sus labores. “La idea de estos encuentros es poder crear una instancia de visibilización de lo que se produce en la escuela en torno a estas disciplinas (Historia del arte, Teoría del Arte y Estética, a las que se sumarían recientemente líneas disciplinares más o menos incipientes tales como la Gestión Cultural, Crítica y Curaduría y Restauración y Patrimonio), a la vez que posibilita crear un cruce con otras escuelas también, lo que siempre enriquece la discusión”, cuenta Catherina Campillay, estudiante e integrante del equipo editorial de la Revista Punto de Fuga.

Los temas que se admitirán para la discusión serán el Feminismo; Raza, etnia y figuras del colonialismo; Reflexiones sobre Identidades Latinoamericanas y arte; El lugar de la crítica; Problemas de la historia del arte y la estética; y Arte local / Circuitos internacionales.

Estudiantes de pre y postgrado de carreras humanistas vinculadas a las artes pueden postular sus textos/ponencias sobre identidad, el eje principal de la novena versión de este Encuentro. “Este año, pudimos ver que el tema de la identidad en general, asociado a sus aristas políticas, era un tema a debatir tanto en el espacio de lo público (por ejemplo, cómo se enfrenta la discusión que se está dando sobre el tema del aborto y los relatos en torno al cuerpo de las mujeres), como dentro de la misma academia y nuestras propias disciplinas”, dice Campillay.

Las ponencias se recibirán hasta el miércoles 07 de octubre al correo revistapf@gmail.com hasta las 00.00 hrs. y serán presentadas durante el Encuentro Arte e identidades. Reflexiones desde lo local el día jueves 19 de noviembre que se realizará en la sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.