Cantatutor presentará temas de su primer disco

Josemaría Moure abre ciclo de música popular

Josemaría Moure abre ciclo de música popular

Música del disco Asómate y algunos estrenos presentará Josemaría Moure y Banda, este 2 de octubre a las 19:30 hrs. en Sala Isidora Zegers.

La agrupación musical chilena que inaugura el Ciclo de Música Popular de la Temporada de Conciertos 2015 del DMUS es integrada por Josemaría Moure, Andrés Garb, Fito Montes y Albert Castillo.

"Es un gran honor para la banda hacer este concierto junto a destacados invitados y no sólo por la tradición e historia que tiene este escenario, sino además por ser músico egresado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile", comenta Moure.

Una de las cualidades musicales reconocidas en Josemaría Moure es la capacidad multi-instrumental que lo ha motivado a explorar diversos estilos musicales a través la interpretación de piano, flauta, guitarra y por supuesto, en su calidad de vocalista. Sus composiciones se enmarcan dentro de la música popular chilena con influencia de rock- pop; sin embargo, sus creaciones también poseen raices latinoamericanas y algunas resonancias de folk europeo.

"Me parece muy importante y necesario que todos los espacios de la academia se abran a la música popular, principalmente nuestra Facultad de Artes ya que debe ser un lugar en donde también se interprete, componga, enseñe e investiguen las músicas populares", agrega Moure.

El destacado músico y lider de la banda asegura que la inclusión de nuevas músicas permite integrar diferentes expresiones que dan cuenta de diversos mundos musicales, porque permite abrir nuevas perspectivas y espacios para el conocimiento y difusión del arte.

La presentación se realizará junto a Javiera Henríquez (violín), Camila Huenumán (cello) y Sebastián Araya (percusión), todos ellos estudiantes del DMUS e invitados por Josemaría Moure y Banda. El concierto es a las 19.30 y la entrada es liberada. 

Últimas noticias

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.