Revista Nº20 "Arte en la Chile":

Profesor Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

Rainer Krausse llega a Quillagua para trabajar con la lengua aymara

El académico Rainer Krause, coordinador del Diplomado de Postítulo en Arte Sonoro de la de la Facultad de Artes, fue uno de los creadores seleccionados en la convocatoria del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) para realizar una residencia artística en Antofagasta, que busca incentivar la investigación y producción a través de trabajos en las disciplinas de danza, fotografía, artes visuales y nuevos medios. Hasta el 13 de septiembre, Krause se instalará en Quillagua para realizar su tercer proyecto sonoro con la voz de los pueblos indígenas en Chile.

El primero, de 2007, fue con la lengua de los qawasqar; una instalación de nueve canales de audio, que se exhibió en Rio de Janeiro, Sao Paulo, Valdivia, Valparaíso, Santiago y Bergen (Noruega). El segundo, de 2014, y basado en una entrevista con la última persona yagán que todavía habla su lengua. Esta propuesta se presentó en la Bienal de Montevideo 2014, Rio de Janeiro ,Ushuaia y Bienal de Venecia 2015.

Ahora, su objetivo es la lengua aymara. “La residencia me permite contactar con la cultura y la lengua de los aymara. Al contrario de las lenguas anteriormente trabajadas, ésta no está en peligro de extinción. Hay una relación distinta entre lengua y cultura. Sin embargo, la relación de la cultura aymara con el agua es contraria a la de los nómades marítimos del sur. Lo que para éstos es una relación con un elemento omnipresente, para los aymara el agua es un bien escaso que en su ausencia pone en peligro la sobrevivencia”.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.