Durante septiembre comienzan un nuevo semestre:

Estudiantes de la Facultad de Artes realizan semestre en el extranjero

Estudiantes de la Facultad de Artes realizan semestre en el extranjero

Francisca Geisse, Gastón Muñoz, Paula Cabrera y Karla Siguelnitzky son los cuatros estudiantes que durante septiembre viajarán a Europa y Asia para continuar con sus estudios superiores artísticos. Todos ellos estudian su pregrado en la Facultad de Artes, específicamente en la licenciatura en artes mención Teoría e Historia del Arte.

Paula Cabrera y Karla Siguelnitzky realizarán sus estudios en España en la Universidad Politécnica de Valencia, mientras que Francisca Geisse en la Universidad de Valladolid, también en España. Gastón Muñoz, por su parte, viajará a Japón, donde cursará estudios en la Universidad de Tokio.  

Más allá de la enriquecedora experiencia de estudiar en el extranjero, recalca Paula Cabrera, su especialización es fundamental. “El conocer otra cultura, el área a la cual planeo dedicarme una vez acabe la licenciatura, la Restauración, ha sido más ampliamente estudiada fuera de nuestro país y en ese sentido, la Universidad Politécnica de Valencia es uno de los mejores lugares para estudiar esta carrera”, cuenta Paula.

Otra cultura, otras experiencias y enseñanzas

“Me quiero ir de intercambio porque pienso que es una experiencia que enriquece a cualquier estudiante. Además creo que el intercambio cultural que voy a experimentar no solo es vital para mi carrera sino que para mi crecimiento cultural”, dice Francisca Geisse y agrega que gran parte de los objetos de estudio de su carrera están en Europa y “es muy distinto vivirlos, verlos a leerlos en libros o por internet. Es un cuento de experimentar la atmósfera, el entorno. Como es una disciplina histórica es significativo visitar los territorios donde pasaron las cosas que estudiar y también poner a prueba mis conocimientos”.

Gastón Muñoz, por otra parte, viajará a Japón para continuar con sus estudios en la Universidad de Tokio. “He comprendido gracias a intercambios anteriores que una educación que aspira a la amplitud de criterio y a la mirada multicultural no termina sin este tipo de experiencias nomádicas. Espero poder incorporar distintos conocimientos respecto de la actualidad visual en Asia para así poder establecer vínculos con las escenas artísticas sudamericanas”, enfatiza Gastón.

“Viajar al extranjero es muy importante porque pueden ver otros sistemas de universidades, conocer gente de otras culturas, tener una visión más global del mundo y convivir e intercambiar ideas con sus compañeros de curso”, afirma la profesora Johanna Theile, encargada de la unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Artes y también académica del Departamento de Teoría de las Artes.

Así, lo que aprenden en clases “lo pueden palpar como realidad en sus ciudades de estudio. Allá pueden ver una obra de arte en vivo y en directo”, añade esta académica que se conecto con los estudiantes "apoyándolos con los trámites, en la solicitud de becas, entrevistas con la embajada, carnet internacional de estudiante e informo de las costumbres y el sistema que tiene el país que van a visita. Les ayudo en todo lo que está a mi alcance”, cuenta la profesora Johanna Theile.

Estudia en el extranjero

La Universidad de Chile cuenta con el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) Estudios Parciales en el Extranjero, el cual está dirigido a estudiantes regulares de la Universidad que quieran realizar un semestre académico en alguna de las universidades extranjeras con las cuales se tienen convenios de intercambio estudiantil.

Brasil, México y Colombia, son algunos de los países latinoamericanos en donde se pueden realizar estudios parciales de educación superior. Mientras que para Europa se puede encontrar a Inglaterra, Hungría, Alemania y Holanda como los países de destino para seguir con los estudios superiores. Para más información, aquí. 

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.