Concierto en la Academia Nacional de Bellas Artes

Latinoamérica en las voces de estudiantes de DMUS

Latinoamerica en las voces de estudiantes de DMUS

Con un repertorio variado, inspirado en obras latinoamericanas del siglo XX, estudiantes de cursos superiores de la carrera de Canto del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, realizarán un concierto este viernes 4 de septiembre a las 19:00 en el Instituto de Chile de la Academia Chilena de Bellas Artes.

Acompañados por la pianista y profesora del DMUS, Patricia Castro, los jóvenes Francisco Huerta (tenor), Gabriela Dossow (soprano), Ismael latrach (bajo), acompañados por la contralto Carmen Luisa Letelier, interpretarán obras de los compositores Carlos López Buchardo (Argentina), Armando Sanchez Málaga (Perú), Eduardo Caba (Bolivia), Modesta Bor (Venezuela), Heitor Villa-Lobos (Brasil) y Carlos Guastavino (Argentina).

La actividad propuesta por la profesora Letelier Valdés tiene como objetivo acercar a los estudiantes a compositores latinoamericanos y de los cuales poco se difunde. La académica también se refirió a la formación de alto nivel que reciben los cantantes de la Facultad de Artes, lo que se refleja en las destacadas participaciones a nivel nacional e internacionales en las que muchos de ellos se han distinguido.

"En especial quiero destacar la participación de nuestros estudiantes en el elenco de la Ópera El Turco en Italia de Rossini, obra que se estrenó durante agosto en el Teatro Municipal de Santigo. Muchos de los cantantes son titulados, egresados y estudiantes del Departamento de Música y Sonología de la Universidad de Chile. Sólo por nombrar algunos como Francisco Huerta, Yaritza Véliz, Daniela Ezquerra, Patricia Cifuentes y Patricio Sabaté. Eso habla del alto nivel que posee la Universidad de Chile", comentó la profesora Carmen Luisa Letelier.

Musica vocal de clasicos latinoamericanos del siglo XX, se realizará a las 19:00 en Almirante Montt 453, comuna de Santiago. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.