Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Departamento de Teatro y Universidad Central de Ecuador estrechan lazos en torno a la relevancia de la voz

Depto. de Teatro y U. Central de Ecuador se unen en torno a la voz

El Núcleo de Investigación Vocal del Departamento de Teatro (NIV) y la Universidad Central de Ecuador han gestado una serie de instancias de intercambio en torno al estudio de la voz en la actuación. Es a propósito de esto que el académico del Detuch y director del NIV, Luis Aros fue invitado a ser parte del equipo del Magister de Actuación de la universidad ecuatoriana. Así, Aros está liderando un seminario de investigación vocal de tres meses, donde se plasma la teoría en la práctica.

Además, el NIV firmó un convenio de cooperación mutua entre ambas instituciones, con el objetivo de generar redes entre países vecinos para rescatar las tradiciones vocales latinoamericanas. “Hay que mirar el fenómeno teatral desde lo vocal en la región, dejando de intentar crear redes con universos paralelos como el europeo porque ellos se remiten a una tradición que les es propia”, afirma Aros.

Otra de las aristas de esta iniciativa es un intercambio académico pactado para el primer semestre de 2016. En la ocasión, un profesor de la Universidad Central de Ecuador impartirá clases y montará un trabajo en nuestro país. Luego, lo mismo se hará en Quito con académicos del Detuch. “La idea es entablar un diálogo entre ambas tradiciones, la ecuatoriana y la chilena”, explica Luis Aros. Finalmente, todo el trabajo hecho se aterrizará en un documento escrito, generando una publicación investigativa en conjunto.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.