Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Departamento de Teatro y Universidad Central de Ecuador estrechan lazos en torno a la relevancia de la voz

Depto. de Teatro y U. Central de Ecuador se unen en torno a la voz

El Núcleo de Investigación Vocal del Departamento de Teatro (NIV) y la Universidad Central de Ecuador han gestado una serie de instancias de intercambio en torno al estudio de la voz en la actuación. Es a propósito de esto que el académico del Detuch y director del NIV, Luis Aros fue invitado a ser parte del equipo del Magister de Actuación de la universidad ecuatoriana. Así, Aros está liderando un seminario de investigación vocal de tres meses, donde se plasma la teoría en la práctica.

Además, el NIV firmó un convenio de cooperación mutua entre ambas instituciones, con el objetivo de generar redes entre países vecinos para rescatar las tradiciones vocales latinoamericanas. “Hay que mirar el fenómeno teatral desde lo vocal en la región, dejando de intentar crear redes con universos paralelos como el europeo porque ellos se remiten a una tradición que les es propia”, afirma Aros.

Otra de las aristas de esta iniciativa es un intercambio académico pactado para el primer semestre de 2016. En la ocasión, un profesor de la Universidad Central de Ecuador impartirá clases y montará un trabajo en nuestro país. Luego, lo mismo se hará en Quito con académicos del Detuch. “La idea es entablar un diálogo entre ambas tradiciones, la ecuatoriana y la chilena”, explica Luis Aros. Finalmente, todo el trabajo hecho se aterrizará en un documento escrito, generando una publicación investigativa en conjunto.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.