Se extiende hasta noviembre

Abierta convocatoria para doctorado y magisters

Convocatoria para doctorado y magisters

Ya está abierta la Convocatoria 2016 en la Escuela de Posgrado de la Facultad de Artes, que se prolonga hasta el 15 de noviembre para un  doctorado y siete Magister, cuatro acreditados. En esta ocasión, además, se implementó un formulario de postulación on line, de tal manera que los alumnos pueden subir sus documentos y recibir el número de folio con la postulación ingresada.

La inscripción para el doctorado es de $50.000, y  para los magisters: $47.000

Estos son los programas que se ofrecen:

Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, cuyas líneas de investigación están constituidas por cinco áreas temáticas: Principios y problemas del pensamiento estético,  Estética y modernidad,  Cuestiones de poética: filosofía y artes del lenguaje, Nuevas tecnologías y estatuto de la imagen y Cuestiones teórico-históricas de arte chileno y latinoamericano y del arte popular.

Magíster en Artes con mención en Artes Visuales. Es un programa de estudios de cuatro semestres, que reúne a estudiantes del área de las Artes y disciplinas afines, de todas las universidades del país como asimismo del extranjero. La estructura de su malla curricular es de carácter interdisciplinario y centrado en la creación artística.

Magíster en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte. El plan de estudios  de este programa  está organizado con un régimen de estudios semestrales con sistema de currículo flexible. Comprende un conjunto de asignaturas obligatorias agrupadas en tres áreas de estudio de las cuales se desprenden dos líneas de especialización temáticas: historiográfica y teórica

Magíster en Artes con mención en Composición Musical cuyo objetivo es formar graduados de alto nivel, aptos para ejercer la creación artística, investigación y docencia en su especialidad.

Magíster en Artes con mención en Dirección Teatral. El perfil del egresado es un Director Teatral capacitado para dirigir investigación teatral de excelencia y para realizar investigación teórico-práctica en dirección teatral.

Magíster en Artes con mención en Musicología. Para ser admitido en este programa, el postulante deberá acreditar una experiencia musical, especialmente en el campo de la investigación, y complementariamente en los ámbitos de la creación, interpretación y docencia.

Magíster en Artes Mediales. Uno de sus objetivos es formar y capacitar creadores en lo visual y en lo sonoro, con la finalidad primordial de que logren concretar producciones autorales en el marco de la integración de recursos tecnológicos, conceptuales y expresivos.

Magíster en Gestión Cultural. Busca cubrir cabalmente la formación en gestión cultural, con un equilibrio entre la teoría y la práctica y una mirada crítica constructiva e integradora, entregando los conocimientos y herramientas necesarias para poder resolver con pertinencia y efectividad los problemas y motivaciones culturales que tiene el país, tanto desde el punto de vista público-gubernamental como privado-corporativo

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.