Revista Nº19 "Arte en la Chile":

Música y literatura para recordar a Schumann

Música y literatura para recordar a Schumann

Conversaciones con Schumann es el nombre del concierto-conferencia que se realizará el miércoles 19 de agosto en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes y que está dedicado al célebre compositor alemán Robert Schumann.

La actividad, parte de la Temporada Oficial de Conciertos del Departamento de Música y Sonología, está a cargo de la destacada cantante y académica del Departamento de Música y Sonología (DMUS), Carmen Luisa Letelier, quien hará un recorrido por la vida y obra del compositor junto a la conferencista Regina Valdés, académica y Magíster en Literatura Universal de la Universidad Católica de Chile.

Valdés expondrá sobre la estética romántica europea del siglo XIX basada en parte de la obra del compositor alemán y que será interpretada por la soprano Yaritza Véliz y el tenor Felipe Gutiérrez, ambos estudiantes de canto de la profesora Letelier.

"El concierto se sustenta en una investigación histórica que recrea los aspectos estéticos más significativos del periodo romántico y, por supuesto, reproduce algunos pasajes importantes de la vida musical de uno de los exponentes más importantes de esa época. Además, Regina Valdés relaciona la literatura con la música y con el espíritu del Romanticismo alemán, reflejando el dolor y el amor", comenta la académica del DMUS y Premio Nacional de Música en 2010.

El repertorio contempla obras como Liederkreis y Frauenliebe und -leben, que serán acompañadas por el pianista y profesor del DMUS, David Insunza.

Conversaciones con Schumann se realizará el 19 de agosto a las 19:30 hrs, en la Sala Isidora Zegers, Compañia 1264. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.