Revista Nº19 "Arte en la Chile":

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

El arte sonoro se toma el MAC de la mano de José Manuel Berenguer

Datos de naves espaciales, el flujo de un río o Internet. Todo puede usarse. La sonificación, una de las disciplinas del arte sonoro, consiste en hacer sonidos a partir de cualquier cosa que exista y es la premisa que trabaja el director de la Orquesta del Caos José Manuel Berenguer, quien será pieza central de la segunda residencia colaborativa del programa organizado por Anilla Cultural MAC, Cruces Sonoros, con actividades que contemplan el encuentro con creadores nacionales en diversos formatos.

Miembro de la Academie Internationale de Musique Electroacoustique de Boruges, Berenguer es reconocido por sus proyectos instalativos y performances en torno al lugar de la filosofía, la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, entre otros.

Las actividades comenzaron el martes 4 de agosto, con el workshop Música electrónica en vivo, claro, ¿y antes qué?, que agotó sus cupos, un trabajo de taller donde se desarrollan herramientas digitales para el condicionamiento por gestos, imágenes, datos y señales para el tratamiento y generación de sonido en tiempo real en Max/Jitter.

Quienes quieran disfrutar de la producción del fundador de Nau Coclea podrán hacerlo el domingo 09 agosto, cuando el artista realice la performance Expanded Voice, una presentación en tiempo real para voz y electrónica.

Cierra el paso de Berenguer por Chile Ruido adentro, conferencia que se realizará el jueves 13 de agosto, a las 19:00 hrs. En la instancia, gratuita y para público general, el artista abordará los procesos de su trabajo autoral y la presencia del ruido en la vida cotidiana, en la música y en el arte.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.