Entre el 24 y 29 de agosto

Estudiantes del Departamento de Teatro organizan IX Festival Interdisciplina

Estudiantes del Detuch organizan IX Festival Interdisciplina

Por noveno año consecutivo, los estudiantes del Departamento de Teatro organizan el Festival Interdisciplina. Esta iniciativa nace por la necesidad de darle un espacio de visibilidad al trabajo de creadores emergentes, cuyas obras presenten un cruce de disciplinas.

De este modo, desde el lunes 24 hasta el sábado 29 de agosto, el Departamento de Teatro se transformará en un espacio de exhibición de muestras de teatro, música, performance, danza, poesía, artes visuales, entre otros. Así, el festival busca generar diálogos en torno a la búsqueda y materialización de nuevos lenguajes creativos, mediante representantes de diversas disciplinas.

En total, son más de treinta muestras las que se presentarán. “Para la selección de trabajos, este año aplicamos mayores criterios de calidad artística, porque la convocatoria fue muy grande. El filtro fue qué tan interdisciplinaria era la obra, cómo se justificaba y cómo se insertaba en el lenguaje del festival”, cuenta Cecilia Yáñez, parte del equipo organizador del encuentro. “Eso ha ido cambiando el perfil de seleccionados, antes eran más estudiantes, ahora son egresados, con obras más resueltas”, agrega Yáñez.

El festival como herramienta pedagógica

La idea, es que además de propiciar la observación y discusión, el festival tenga un carácter formativo, dentro del contexto universitario. Este año por primera vez se ha organizado el Conversatorio: Diálogo y Experiencia Interdisciplinar, en el que participarán Elías Cohen, bailarín e investigador somático, Francisco Ceric, doctor en sicología y experto en neurociencia y Manuel O’Brien, sicólogo y director de la Corporación Raíces de la Tierra.

“El objetivo es hablar de los límites, donde empieza una disciplina y donde termina otra. El concepto interdisciplinario es poco claro, hay gente que ha explorado mucho más y tienen tesis transversales que van más allá del arte. Buscamos representar este espacio híbrido sin identificación”, explica Jorge Poblete, sobre la actividad que se llevará a cabo el jueves 27 de agosto.

Así, el IX Festival Interdisciplina pretende dar a conocer diferentes lenguajes e instalar las preguntas que los artistas se hacen a la hora de crear. “Queremos ver qué están haciendo nuestros pares en sus respectivas áreas, qué están pensando, qué nueva vuelta le están dando. Es importante, porque se abren perspectivas distintas de cómo se entiende la escena”, dice Cecilia Yáñez.

Todas las actividades del festival son abiertas al público, con adhesión voluntaria. Pueden revisar la programación completa acá.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.