Lunes 24 y martes 25 de agosto:

Cineteca U. de Chile exhibe inédita colección de Pablo Neruda

Cineteca U. de Chile exhibe inédita colección fílmica de Pablo Neruda

La Cineteca de la Universidad de Chile, en conjunto con el Archivo Central Andrés Bello, la Red BiblioCi y con financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizará una serie actividades en el marco del lanzamiento del proyecto Investigación y Catalogación de la Colección Audiovisual Pablo Neruda.

El proyecto permitió la catalogación de 700 archivos audiovisuales en 16mm relacionados al poeta, además de la creación de una base de datos especializada para su gestión, iniciativa que por primera vez se lleva a cabo en el país.

“No es habitual que surjan archivos tan voluminosos en el país, y por tanto ameritaba un proceso inicial de catastro e investigación que tampoco se suele hacer en Chile: ello nos daba pie para crear por primera vez en el país una base de datos que permitiese desarrollar la gestión de esta colección y de otras como el fondo fílmico de la Cineteca de la Universidad de Chile, una de las colecciones más importantes de cine chileno que aún se conservan a pesar del golpe de estado y la intervención militar de la Universidad”, cuenta Daniela Colleoni, Encargada de Documentación de la Cineteca Universidad de Chile.

Durante la jornada inaugural del lunes 24 de agosto se exhibirá una selección de filmaciones desconocidas de Pablo Neruda digitalizadas en Full HD a partir de matrices en 16mm, incluyendo archivos que documentan sus viajes a China y Unión Soviética, los cuales serán proyectados en tecnología 2K en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), acompañado de un conversatorio sobre los procesos técnicos involucrados.

Centros de documentación audiovisual ahora en alianza

El martes 25 de agosto, por otra parte, se realizará una clase abierta especializada en gestión y documentación de archivos y audiovisual, además de la presentación del Catálogo Colectivo Iberoamericano a cargo de los expertos Adrian Muoyo (Biblioteca ICAA-ENERC de Argentina) y Eduardo Correa (Centro de Documentación de la Cinemateca Uruguaya).

En la misma jornada, Luis Horta (Coordinador Cineteca Universidad de Chile), Analía Álvarez (Historiadora, Cineteca Universidad de Chile) y Daniela Colleoni realizarán la presentación Base de Datos especializada para gestión de archivos audiovisuales, Proyecto catalogación fondo fílmico Pablo Neruda

A su vez, habrá una ceremoria de cierre que formalizará la incorporación de la Cineteca de la Universidad de Chile a la Red Iberoamericana de Bibliotecas de Cine BiblioCi, una de las agrupaciones más importantes a nivel mundial en la gestión de archivos documentales vinculados al audiovisual. “Este es un proyecto único en el mundo, y estamos muy felices de poder integrar tal iniciativa desde nuestra Universidad. Estar en contacto con esta institución nos permite compartir experiencias y aprendizaje, compartir metodologías y trabajar en conjunto.”, destaca Daniela Colleoni.

Las actividades se realizarán desde las 19.00 hrs. el lunes 24 de agosto en el la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) y el martes 25 a las 10.00 hrs. en el Archivo Central Andrés Bello. La entrada es liberada.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.