Muestra reúne artistas de todo el mundo:

Constanza Urrutia Wegmann participa de exposición de arte textil en España

Constanza Urrutia participa de exposición de arte textil en España

Desde hace algunas décadas, en la localidad de Gata de Gorgos -ubicada en la costa mediterránea de España- existe la usanza de colgar colchas para engalanar los balcones durante Semana Santa y otras festividades.

A partir de esa costumbre, surge la exposición internacional de arte textil contemporáneo, en el exterior, más importante de España, conocida como Art al Vent o Arte al Viento, que busca unir la tradición existente con la creación textil contemporánea a través de la exhibición de obras seleccionadas, hechas por artistas de todas partes del mundo.

En su XII versión, Arte al Viento contará con 129 telas procedentes de 26 países diferentes. Las obras participantes, han sido seleccionadas por un jurado formado por profesionales del arte plástico contemporáneo español, como son: Susan T. Ávila, María Ortega y Joan Peiró, quienes debieron elegir entre 240 obras presentadas.

Entre los seleccionados se encuentra la profesora del Departamento de Artes Visuales, Constanza Urrutia, quien participará de esta versión con la obra Memoria de Mesoamérica. Unasuperficie de tela de algodón, en la que trabajó en base a la imagen de figuras femeninas de origen Tolteca, figurillas de cerámica del siglo XII a. de C., relacionadas con la fertilidad. “Mi obra de 260cm x 140cm. está intervenida con operaciones textiles de calado y de bordado, en ciertas zonas la imagen desaparece, con el corte, y en otras aparece, reconstituida por partes”, explicó Urrutia.

Memoria de Mesoamérica es un proyecto que busca indagar en el origen de imágenes asociadas a ciertos ritos prehispánicos. Al mismo tiempo, la obra fue planteada especialmente para exhibirse en este contexto expositivo que pretende poner en cuestión el sincretismo, tanto religioso como técnico, que se elabora con el encuentro y devenir de estos dos mundos (el europeo y el americano pre conquista). 

De esta forma “reconstrucción, vacío, expresión textil y memoria, son palabras claves que recorren el motor de este trabajo”, reconoce la artista, quien se mostró muy interesada de participar de la exposición, afirmando que: “Este encuentro es una instancia de exhibición de arte textil contemporáneo muy significativa,  puesto que interviene el espacio público, al mismo tiempo que propone reinterpretar desde las artes, una tradición antiquísima de esta localidad”.

Y es que la transformación que experimenta la ciudad gira en torno a esta gran intervención de Arte Textil, “sacando el arte a la calle, apartando la creatividad contemporánea de los espacio habituales, muchas veces circuitos cerrados y poco accesibles de exhibición”, señaló la profesora del DAV.

Durante la realización de Arte al Viento, tienen lugar una serie de actividades relacionadas con el evento como Art al Vent Infantil, que se ubicará en la plaza de la localidad. Además, habrá otras actividades como un recital poético, conciertos, danzas y teatro, el Festival Independiente de Gata (FIGA).

La muestra, que se inaugura este viernes 14 de agosto y se llevará a cabo durante tres semanas- atrae a centenares de visitantes, aproximadamente unas 250 personas por día, cifra que va en aumento con el desarrollo de nuevas versiones que posibilita la llegada de más visitantes cada vez, tanto de la comarca como de otros lugares del mundo.

 

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.