En la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo:

Diseñador teatral Sergio Zapata es homenajeado en noche inaugural del Festival de Directores Emergentes

Sergio Zapata es homenajeado en Festival de Directores Emergentes 2015

El pasado 4 de agosto se llevó a cabo la jornada inaugural del Festival de Directores Emergentes 2015, en la Casa de la Ciudadanía Montecarmelo. En la ocasión, se homenajeó al diseñador teatral Sergio Zapata Brunet y se presentó el montaje El Rumor del Puma, dirigido por Francisco Martínez.

Marco Espinoza, coordinador del Magíster en Artes con Mención en Dirección Teatral, unidad que organiza el encuentro, aseguró que “una de las particularidades de este festival tiene que ver con la diversidad de las obras seleccionadas asegurando una riqueza de lenguajes escénicos de riesgo o en formación. Detrás de ellos hay una búsqueda estética y poética, cuestionando los códigos tradicionales del teatro”, dijo.

Además, destacó el perfil académico del festival sobre todo porque parte de los premios son medias becas para cursar el magíster y la posibilidad de abrir la temporada 2016 de la sala Agustín Siré del Departamento de Teatro.

Por otra parte, Igor Pacheco, director del Departamento de Teatro, hizo alusión a la tradición del festival, que se ha centrado en la dirección emergente. “Este festival ha constituido una extraordinaria plataforma de difusión en torno al trabajo creativo de los nuevos teatristas que emergen del medio nacional, quienes por medio de su profesionalismo y talento, buscan establecer un espacio en el medio nacional e internacional”, dijo el director. “La Universidad de Chile los acoge con satisfacción y espera que los resultados creativos trasciendan a través del tiempo”, agregó.

Tradición y vanguardia

Esta versión del Festival de Directores Emergentes está dedicada al diseñador teatral Sergio Zapata, quien inició su carrera en 1955, entrando a estudiar Licenciatura en Artes con Mención en Diseño Teatral en la Universidad de Chile. “Zapata ha hecho un aporte incalculable a la disciplina teatral y a la cultura de nuestro país. Dentro de los diseñadores teatrales, sus creaciones destacan por su virtuosismo”, comentó Marco Espinoza.

En sus más de 50 años de trayectoria, el diseñador ha realizado más de doscientas producciones, participó en la fundación del Ballet Arte Moderno y del Departamento de Ambientación del área dramática de Televisión Nacional. Además, se ha dedicado a la docencia, manteniendo el contacto con nuevas generaciones, quienes lo han nominado para el Premio Nacional de Arte. “Así, este festival reúne revolución e historia, vanguardia y tradición, búsqueda y reafirmación de lenguajes”, agregó Espinoza.

Por su parte, Sergio Zapata comentó que “este homenaje es muy emocionante, sobre todo porque la carrera del diseñador teatral nunca ha sido tan valorada como debiera. Me acuerdo que cuando empecé, ningún crítico teatral nombraba el diseño”, dijo. "Cuando hice La Ópera de los Tres Centavos en el Teatro Nacional Chileno, un crítico habló del vestuario, lo describió como el ‘barroco de la pobreza’, pero hasta hoy se le dedican pocas palabras al diseño”, recordó Zapata.

Además, en la inauguración del festival se proyectó un video donde ex alumnos y colegas recordaron los años de trayectoria del artista como profesional y docente. Entre otros, aparecieron Catalina Devia, presidenta de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, Rocío Troc, directora de carrera de Diseño Teatral del Departamento de Teatro y Raúl Osorio, director del Teatro Nacional Chileno.

Últimas noticias

Facultad de Artes:

Ceremonia de Titulación se realizó con éxito

En enero de 2025 se llevó a cabo la Ceremonia de Titulación de graduadas/os y tituladas/os de diferentes carreras de la Facultad de Artes, dando inicio a la continuidad de las siguientes ceremonias pendientes, que han visto su retraso debido a la pandemia que tuvo inicio en 2020.

Reconoce el Talento Emergente de Mujeres Artistas Visuales:

Tamara Lamilla recibe el Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila

Como parte de la ceremonia de inauguración de “Quinta” (egreso cohorte 2024), se reveló el nombre de la primera ganadora y artista emergente egresada del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes, Tamara Lamilla, quien fue la ganadora del Premio de Pintura Herminia Arrate de Dávila 2024. Este galardón, enfocado en destacar a las nuevas generaciones de artistas visuales femeninas, tiene como objetivo principal fortalecer el sentido de vocación y compromiso en las artistas ganadoras y la comunidad estudiantil del DAV.

Hasta el 29 de marzo de 2025:

Historias del Cuerpo, la expo de la prof. Nury González en Los Vilos

El Bodegón de Los Vilos se convierte en el escenario para la nueva exhibición de la reconocida artista y académica del Departamento de Artes Visuales Nury González, titulada "Historias del Cuerpo". Esta muestra, curada por Macarena Murúa, ofrece una profunda reflexión sobre el cuerpo humano a través de diversas obras significativas y emotivas que abordan el desarraigo, migración y territorio.

Inmenso patrimonio musical será digitalizado y socializado por la Universidad de Chile

DMUS trabajará valioso archivo de folklorista de Peñalolén

La Facultad de Artes, a través del Centro de Documentación en Investigación Musical del Departamento de Música, realizará un trabajo de digitalización y puesta en valor del enorme material de la folklorista de 85 años, que es el fruto de una vida de mucho sacrificio y gran entrega a la cultura tradicional.