En la Universidad Estatal de Campinas:

Profesor del Magíster en Musicología participa en conferencia en Brasil

Profesor de Magíster en Musicología participa en conferencia en Brasil

El miércoles 1 de julio, Cristián Guerra estará participando en la 18a Conferencia Bianual de la Asociación Internacional de Estudios de la Música Popular (IASPM) que se llevará a cabo en la Universidad Estatal de Campinas, Sao Paulo, Brasil, y donde se presentan más de 200 investigadores.

“Soy miembro de la IASPM Rama Latinoamericana, por lo tanto recibí esta convocatoria hace más de un año, postulé una ponencia y fue aceptada”, cuenta el  profesor del Magister en Musicología.

La ponencia lleva por título El Condoriqué: Exploración de un caso fallido de vinculación entre música popular e historieta humorística a partir de nociones de temporalidad. El trabajo forma parte de una línea de investigación que el académico chileno está  iniciando respecto a las relaciones entre música e historieta, a partir de lo cual  ya presentó otras dos ponencias en congresos internacionales.

Al respecto, Guerra explica: “En ésta me centro en piezas musicales relacionadas con el personaje de Condorito y en particular me refiero al CD Condorito Ritmo Latino de 1997, el cual tuvo una acogida muy discreta, y a partir de allí exploro algunas causas posibles de este fracaso artístico a partir de diferentes nociones de temporalidad. Específicamente, considero la temporalidad sociohistórica, donde se contraponen la historia local chilena y la historia caribeño-internacional, la temporalidad de la estructura de las historietas en contraposición a aquella implicada en los esquemas formales de las canciones, y finalmente el tiempo-espacio festivo frente al clima de fiesta fingida que se percibe en las canciones contenidas en el CD”.

En su trabajo, el profesor considera como referencias teóricas trabajos específicos en torno a la historieta en Chile en general y al caso de Condorito en particular, estudios sobre las músicas populares urbanas en Chile y Latinoamérica, e investigaciones sobre diferentes conceptos y nociones de temporalidad vinculados con músicas populares.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.