Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Estudiantes lanzan disco inspirado en versos de Pablo de Rokha

Idioma del Mundo, del poeta chileno Pablo de Rokha, fue el libro que inspiró a Arnaldo Delgado, estudiante de la Licenciatura en artes mención Composición de la Facultad de Artes para la creación de la obra musical Canto de Rokha que se lanzará oficialmente el próximo 9 de junio.

Fue gracias a la poeta osornina Marta Catalán que el escrito llegó a manos del compositor, quien se inspiró para la obra que registró el conjunto Canto Crisol en su primer disco, editado en coordinación con Ceibo Música. "Mis planteamientos en términos artístico-políticos me recordaban al poeta licantenino. De inmediato me asombré por lo monumental de la obra de De Rokha, como también inmediata fue mi inquietud por componer algo con su poesía", recuerda.

Los versos del poeta y su discurso artístico, poético y social, son fuente de inspiración para el conjunto compuesto tanto por estudiantes y egresados(as) de la Facultad de Artes y de la U. de Chile, como de otras entidades educativas. "El trabajo de Pablo de Rokha nos identifica plenamente como grupo artístico, pues es esa misma pluma atenta a los procesos sociales la que nos motiva a crear y cantar en nuestro Chile del siglo XXI", afirma Arnaldo.

Además del trabajo directo con la poesía del autor chileno, la obra incluye material audiovisual que refuerza la propuesta musical en vivo de la agrupación.

El lanzamiento de Canto de Rokha se realizará el martes 9 de junio a las 20.00 hrs. en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, metro Moneda). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Profesora Fernanda Vera expone en importante coloquio de la Universidad de California.

Women at de piano (1848-1970):

Prof. Fernanda Vera expone en importante coloquio en Estados Unidos

La actividad reunió a casi noventa participantes, entre ellos la musicóloga del Departamento de Música (DMUS), que presentó una ponencia sobre María Luisa Sepúlveda desde la construcción de género, enfatizando en las consecuencias que debió enfrentar por desafiar la norma imperante y ser pionera en espacios entonces fuertemente masculinizados como eran los concursos de composición, la docencia universitaria y la dirección de orquesta.

Universidad de Chile Podcast

José Vicente Asuar: El padre de la música electroacústica en Chile

Este ingeniero y compositor tuvo una importante colaboración con la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante los años 60' y se le reconoce como uno de los fundadores de la carrera de Ingeniería en Sonido. A seis años de su fallecimiento, revisamos los principales logros que lo volvieron pionero y uno de los más grandes exponentes de la música electrónica de nuestro país.

Eleonora Coloma, coordinadora de los programas de Magister y Postítulo en Composición Musical U. de Chile

Eleonora Coloma, coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical U. de Chile

“La idea es abrir la composición musical y mostrar más alternativas”

A propósito de la finalización del tercer llamado para postular a los programas de postgrado, postítulo y educación continua de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, conversamos con la coordinadora del Magister y del Postítulo en Composición Musical, Eleonora Coloma, para conocer las características y contenidos de ambos programas de estudios.

Compartir:
https://uchile.cl/a112760
Copiar