Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Estudiantes lanzan disco inspirado en versos de Pablo de Rokha

Estudiantes lanzan disco inspirado en versos de Pablo de Rokha

Idioma del Mundo, del poeta chileno Pablo de Rokha, fue el libro que inspiró a Arnaldo Delgado, estudiante de la Licenciatura en artes mención Composición de la Facultad de Artes para la creación de la obra musical Canto de Rokha que se lanzará oficialmente el próximo 9 de junio.

Fue gracias a la poeta osornina Marta Catalán que el escrito llegó a manos del compositor, quien se inspiró para la obra que registró el conjunto Canto Crisol en su primer disco, editado en coordinación con Ceibo Música. "Mis planteamientos en términos artístico-políticos me recordaban al poeta licantenino. De inmediato me asombré por lo monumental de la obra de De Rokha, como también inmediata fue mi inquietud por componer algo con su poesía", recuerda.

Los versos del poeta y su discurso artístico, poético y social, son fuente de inspiración para el conjunto compuesto tanto por estudiantes y egresados(as) de la Facultad de Artes y de la U. de Chile, como de otras entidades educativas. "El trabajo de Pablo de Rokha nos identifica plenamente como grupo artístico, pues es esa misma pluma atenta a los procesos sociales la que nos motiva a crear y cantar en nuestro Chile del siglo XXI", afirma Arnaldo.

Además del trabajo directo con la poesía del autor chileno, la obra incluye material audiovisual que refuerza la propuesta musical en vivo de la agrupación.

El lanzamiento de Canto de Rokha se realizará el martes 9 de junio a las 20.00 hrs. en la Sala Antonio Varas del Teatro Nacional Chileno (Morandé #25, Santiago, metro Moneda). La entrada es liberada.

Últimas noticias

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.

MAC inicia su programación con 68 artistas y 140 obras de su acervo

De forma inédita, ambas sedes del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inaugurarán consecutivamente sus ciclos expositivos. MAC Quinta Normal abrirá nuevas muestras el martes 29 de abril a las 19:00 horas, mientras que MAC Parque Forestal lo hará el viernes 9 de mayo a la misma hora. "Se trata de una oportunidad única de conocer propuestas del más variado formato de creadores locales e internacionales, con especial énfasis en la historia del museo y su colección", cuenta Daniel Cruz, director del MAC.

En el Día Internacional del Libro, el 23 de abril:

Bibliotecas en tiempos de IA: primera charla de ciclo especial

Con una gran convocatoria y un ambiente de reflexión crítica, la Biblioteca de Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró su nuevo ciclo de charlas con la conferencia “Arte y bibliotecas en la era de la IA”, dictada por el académico y artista del Departamento de Artes Visuales, profesor Arturo Cariceo. Esta primera instancia no solo propuso un análisis sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la creación artística, sino que también reafirmó el rol crucial que siguen cumpliendo las bibliotecas en tiempos de transformación digital acelerada.