Revista "Arte en la Chile" Nº 17

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Ya está disponible segundo número de revista "Cuerpoescénico"

Con el mismo concepto divulgador del arte teatral del primer número, ya está disponible la segunda edición de la revista Cuerpoescénico, proyecto en que participan tres unidades de la Facultad de Artes: Teatro Nacional Chileno (TNCH), Departamento de Teatro (Detuch) y el Magíster en Dirección Teatral. 

Este nuevo número busca que la voz de los creadores teatrales de la Universidad llegue a los miembros de la Facultad y a los cultores externos, aportando al conocimiento, reflexión y crítica de las artes escénicas.

Pariticpan de la segunda edición de Cuerpoescénico el historiador teatral argentino Jorge Dubatti con su ensayo La poética teatral en marcos axiológicos, criterios de valoración; el académico del Departamento de Teatro, Prof. Mauricio Barría, que presenta su escrito titulado Qué crítica para qué teatro; las diseñadores de vestuario Edith del Campo y Maria Kcluczynska reflexionan sobre El actor como soporte de un personaje.

A su vez, en el espacio dedicado a la creación e investigación se incluye el texto La escena corporal y el proceso de creación de NO+, de autoría del mimo corporal Ricardo Gaete, quien dirigió el montaje del TNCH; y El trabajo del texto y la actuación en Muelle Oeste, del director y académico del Detuch, Prof. Cristián Keim

Buscando aportar a la memoria en las artes escénicas, Cuerpoescénico 2015 incluye una entrevista a José Ricardo Morales, artista chileno-español de casi 100 años, uno de los fundadores del mítico Teatro Experimental de la Universidad de Chile (Teauch), en 1941. 

La revista está disponible en el sitio www.tnch.uchile.cl 

Últimas noticias

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.

Durante junio:

Revista [cuatro treintaitrés] lanza su 6to número con foco en pintura

La nueva revista aborda el estado actual de la pintura desde una perspectiva crítica y situada, explorando su vigencia, transformaciones y desplazamientos en el contexto contemporáneo, tanto dentro como fuera de la academia. Se puede descargar de forma gratuita, al ideal que sus ediciones anteriores, a través de la página web del Departamento de Artes Visuales en www.artes.uchile.cl/artes-visuales