Con concierto de música romántica e hispanoamericana

Carlos Pérez inaugura ciclo de guitarra en Museo de Bellas Artes

Carlos Pérez inaugura ciclo de guitarra en Museo de Bellas Artes

Con un repertorio inspirado en el romanticismo hispanoamericano el guitarrista Carlos Pérez, destacado intérprete y académico del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile (DMUS), dará un concierto el domingo 28 de junio a mediodía en el Salón José Miguel Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes, como inicio del Ciclo de Guitarra de la Temporada Oficial de Conciertos 2015 que organiza el DMUS.

Pérez interpretará obras originales para guitarra y algunas transcripciones que él personalmente realizó de obras escritas para piano, tales como la Suite española de Isaac Albéniz y piezas de Ernesto Nazareth.

“Me siento contento y agradecido, porque es una excelente oportunidad para dar a conocer este repertorio al público. Las obras elegidas son, en su mayoría, poco tocadas. De hecho, una de ellas, la Fantasía de Julián Arcas, fue recientemente descubierta en España por el investigador Javier Suárez-Pajares, quien me la envió para reestrenarla”, comenta el intérprete.

El repertorio para guitarra incluye también obras de Dionisio Aguado, Fernando Sor y Antonio Cano, para reafirmar el sentido hispano del recital. Además, presentará obras de Nazareth y del paraguayo Agustín Barrios, a 130 años de su nacimiento.

Para este año, el músico nacional se ha dedicado al estudio y la interpretación de obras hispanoamericanas de los siglos XIX y XX, repertorio que realizó en los recitales de Argentina y en Estados Unidos. Actualmente trabaja en la grabación de un CD, que lanzará próximamente.

En julio, en tanto, hará una presentación con obras del compositor chileno Javier Farías, radicado en EE.UU., quien le dedicó unas creaciones para guitarra inspiradas en la obra poética de Gabriela Mistral.

El concierto de Carlos Pérez se realizará el domingo 28 de junio a las 12 horas en el Salón Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal s/n) y la entrada es liberada. El ciclo continúa con las presentaciones de Ximena Matamoros (5 de julio), Luis Orlandini (12 de julio), Luis Orlandini (19 de julio) y Alexis Vallejos (26 de julio). 

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.