Coordinado entre la Universidad de Chile y la Universidad de Sevilla:

Abel Carrizo-Muñoz realiza Comisión Académica en España

Abel Carrizo-Muñoz realiza Comisión Académica en España

Abel Carrizo-Muñoz, académico del Departamento de Teatro (Detuch), realizó en España una Comisión Académica, iniciativa resultante de una coordinación entre el Magister en Dirección Teatral de la Universidad de Chile y el Máster en Artes del Espectáculo Vivo (MAEV) de la Universidad de Sevilla.

Fue justamente con estudiantes de aquel Máster que Carrizo-Muñoz dio inicio a sus actividades, dictando el seminario Post Teatro versus Teatro Post Dramático. Así, esta instancia busca estrechar los lazos entre la Universidad de Chile y la Universidad de Sevilla. “Los beneficios de esta alianza son insospechados, sobre todo pensando en las fortalezas que tiene una universidad tan antigua y prestigiosa como la Universidad de Sevilla”, comentó el académico. “El Detuch, con sus potencialidades académicas en los campos de creación e innovación teatral también tienen mucho que aportar a un programa más teórico y tradicional como lo es el MAEV”, agregó.

Dentro de las actividades llevadas a cabo es España, el académico ofreció una conferencia sobre Post Teatro en la Facultad de Filología de la Universidad de Valencia. Además, Abel Carrizo-Muñoz fue admitido como socio adjunto en la Asociación de Directores de Escena de España (ADE), invitado por Juan Antonio Hormigón, secretario general. Así, Carrizo-Muñoz se transformó en el primer director teatral chileno en ser parte de dicha organización.

“Es un honor que una institución tan importante y prestigiosa en el mundo teatral iberoamericano me haya acogido como uno de sus miembros. Espero que mi participación activa en la ADE extienda su experiencia organizacional y trayectoria”, comentó sobre su nombramiento. “Estoy cierto de que su ejemplo será  muy inspirador para todos los teatristas chilenos  que estamos llamados a transformar radicalmente las condiciones  en que se desenvuelven las artes escénicas en nuestro país”, finalizó Abel Carrizo-Muñoz.

Últimas noticias

Hasta el 20 de junio de 2025:

"Broken": Reflexiones sobre la masculinidad frágil

Es el más reciente trabajo del artista y profesor Alexis Carreño, quien a través de la performance y la intervención de una chaqueta de sastre con azulejos rotos, tensiona los símbolos tradicionales del género. El peso, la rigidez y la vulnerabilidad se articulan en una potente metáfora visual sobre lo masculino. Una reflexión crítica desde el cuerpo, el objeto y la imagen.

MAC renueva espacios para albergar extensa Colección Guillermo Núñez

Tras obtener un Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM, 2024), la entidad, dependiente de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, habilitará un espacio en su sede Quinta Normal para almacenar de forma permanente las más de 550 obras donadas por el fallecido Premio Nacional de Artes. El proyecto considera también la realización de un seminario especializado, abierto y gratuito, que abordará histórica y materialmente la obra del ex director del MAC.

"Microgalería Las Encinas": arte, autogestión y comunidad

Nacida de una iniciativa estudiantil autogestionada en la Facultad de Artes de la U. de Chile, la "Microgalería Las Encinas" transforma un pasillo en desuso en un espacio expositivo activo y horizontal. Gestionada por estudiantes, promueve el acceso libre a la exhibición artística y el trabajo colectivo. Más que una galería, es un ejercicio político y comunitario de autogestión.