Revista Nº12 "Arte en la Chile":

Diálogos sobre educación museal: especialistas internacionales conversan en el MAC

Diálogos sobre educación museal: especialistas conversan en el MAC

La reflexión y el debate sobre la educación dentro de los museos es el objetivo de Diálogos sobre educación museal, un programa que EducaMAC y Anilla Cultural realizarán entre el 10 y el 21 de noviembre en MAC Parque Forestal. Talleres, conferencias y videoconferencias a cargo de importantes especialistas nacionales e internacionales ofrecerán nuevos conocimientos y herramientas para desarrollar recursos educativos contemporáneos.

Este año, las actividades estarán enfocadas en torno a dos grandes temáticas: el material educativo en las instituciones culturales y la museografía didáctica. De esta manera, este seminario se enfoca en la construcción de un “puente educativo” entre el museo y las escuelas. En esta versión la invitación es a  discutir respecto de los aportes y el impacto que tienen los materiales educativos en los programas escolares.

Este año las visitas internacionales estarán a cargo de Fabio López (Colombia), Jefe de Servicios al Público y Educativos de la Unidad de Artes y Otras Colecciones, de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Bogotá; y Gloria Jové (España), investigadora y académica de la Universidad de Lleida, que realizarán conferencias presenciales y talleres en el MAC. Además, a través de videoconferencia se establecerá una conexión con el Rautenstrauch-Joest-Museum, de la ciudad de Colonia, Alemania.

Junto a ellos también ofrecerá una charla el coordinador de EducaMAC, Cristián Gallegos, ocasión en la que presentará los recursos educativos de la exhibición Marcel Duchamp: "Don´t Forget". Una partida de ajedrez con Man Ray y Dalí, auspiciados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.