Conexión global

Premio Nobel de la Paz compartió su visión en Derecho U. de Chile

Premio Nobel de la Paz compartió su visión en Derecho U. de Chile

La Facultad recibió en su Aula Magna a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, quien ofreció una charla sobre Integración, Paz y Multiculturalidad. En ella abogó por el diálogo permanente en la región Latinoamericana que permita aunar voluntad política para superar conflictos que dificultan una integración plena en el Sur del mundo.

“Nuestro continente es rico en diversidad y recursos naturales, sólo debemos ponernos de acuerdo para que esa riqueza no nos cause problemas, sino que nos permita una vida plena”, partió diciendo la Premio Nobel ante una audiencia atenta y que copó las ubicaciones.

Expresó que ella y la fundación que lleva su nombre, creada tras recibir en 1992 el Premio Nobel de la Paz, trabajan en el apoyo a procesos de diálogo y negociación, la integración regional y el desarrollo integral de una agenda común que promueva la relación entre los pueblos y los gobiernos.

En este marco alcanzaron un acuerdo con el Observatorio Internacional de Migraciones (OCIM), con el cual llevarán a cabo un informe global de inmigración indígena, dijo. Esto motivó su visita al país.

Voluntad

En su exposición, llamó a superar los conflictos que persisten y amenazan la convivencia en Latinoamérica, como los hechos de violencia en México y Colombia. También las diferencias entre países, como Bolivia y Chile, por el acceso al mar.

En ese sentido, dijo que la “cooperación Sur-Sur” no debe ser una integración romántica que no se haga cargo de los problemas y que, por otra parte, debe provenir desde la propia región, con identidad.

“La paz es esa madurez de voluntad política que está en manos de quienes toman las decisiones”, sostuvo. Por eso, agregó, “un líder no se puede dar el lujo de dejar un problema inconcluso”.

El trabajo y la voluntad también deben nacer de las propias personas. “Los nudos se desatan primero con la voluntad personal y luego con la de otros”. En dicho contexto, llamó a los jóvenes a no encerrarse sólo en conceptos, procurando también metodologías.

Esta fue parte de la exposición de Rigoberta Menchú, que estuvo acompañada, además de la audiencia, por el decano(s) Pierino Perazzo, por el vicedecano(s) Álvaro Fuentealba, por el director de OCIM, Diego Carrasco; entre otras autoridades.

Últimas noticias

Organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Alejandro "Mono" González recibió Premio Nacional de Artes Plásticas

El lunes 8 de septiembre, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio reconoció al destacado artista chileno Alejandro “Mono” González como Premio Nacional de Artes Plásticas 2025. "La obtención del Premio Nacional por parte de Mono González es un reconocimiento a una coherencia de un artista que ha construido colectivamente”, señaló Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes.