"Comunidad percusión" del músico DMUS Ricardo Herrera:

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

El martes 26 de agosto, a las 19:30 horas, se presentará en la Sala Isidora Zegers el libro Comunidad Percusión. Repertorio para Ensamble de Percusión de Objetos Modalidad Tambores Industriales del músico Ricardo Herrera. 

El proyecto del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile está a cargo del maestro Eduardo Cáceres y contará en su lanzamiento con la participación musical del Grupo Percusión SC.

La publicación 

El trabajo realizado por Ricardo Herrera recopila música desarrollada entre los años 2007 y 2013, fruto de experiencias que ha desarrollado en talleres y asignaturas dictadas a jóvenes estudiantes de educación superior y enseñanza media en nuestro país. 

El libro constituye un material de enseñanza-aprendizaje para quienes se interesen por instancias de instrucción de la música en experiencias comunitarias, modernas y de fácil instrumentación para la ejecución de cuadros rítmicos lúdicos y accesibles. 

Ricardo Herrera es creador y difusor de la percusión clásica, popular y de raíz, y posee una importante trayectoria en la enseñanza musical.

 

Últimas noticias

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.