"Comunidad percusión" del músico DMUS Ricardo Herrera:

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

Se lanza libro que enseña percusión desde lo lúdico

El martes 26 de agosto, a las 19:30 horas, se presentará en la Sala Isidora Zegers el libro Comunidad Percusión. Repertorio para Ensamble de Percusión de Objetos Modalidad Tambores Industriales del músico Ricardo Herrera. 

El proyecto del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile está a cargo del maestro Eduardo Cáceres y contará en su lanzamiento con la participación musical del Grupo Percusión SC.

La publicación 

El trabajo realizado por Ricardo Herrera recopila música desarrollada entre los años 2007 y 2013, fruto de experiencias que ha desarrollado en talleres y asignaturas dictadas a jóvenes estudiantes de educación superior y enseñanza media en nuestro país. 

El libro constituye un material de enseñanza-aprendizaje para quienes se interesen por instancias de instrucción de la música en experiencias comunitarias, modernas y de fácil instrumentación para la ejecución de cuadros rítmicos lúdicos y accesibles. 

Ricardo Herrera es creador y difusor de la percusión clásica, popular y de raíz, y posee una importante trayectoria en la enseñanza musical.

 

Últimas noticias

El 3 de julio en la Sala Adolfo Couve:

Lanzamiento catálogo "Silencio Amplificado" de la prof. Cecilia Flores

Cecilia Flores, artista y docente del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, presentó el catálogo de su proyecto “Silencio Amplificado”, una instalación que articula cerámica, tecnología y redes sociales para activar una reflexión sensible sobre la violencia y el hacer material. La publicación incluye textos críticos de Sergio Rojas y Marta Henríquez, quienes abordaron la potencia del arte como pensamiento desde lo sonoro, lo doméstico y lo tecnológico.

"Al unísono":

Egresados y estudiantes de Artes UCHILE destacan en Premio Municipal

La exposición distinguió a estudiantes, egresados, docentes y profesionales del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, quienes obtuvieron reconocimientos en múltiples categorías con obras que abordan desde la memoria personal hasta la violencia contemporánea. La muestra reunió 40 propuestas seleccionadas entre más de 600 postulaciones, consolidando una plataforma de visibilización para las nuevas generaciones del arte chileno.

En la emergente y exitosa Galería Animita:

"Liturgias Menores": Emilia Morén transforma lo cotidiano en ritual

La artista visual presenta una exposición que explora los gestos rituales de lo cotidiano a través de obras híbridas y simbólicas. La muestra, que reúne esculturas y objetos intervenidos con materiales populares, estará abierta durante julio, invitando a recorrerla desde la experiencia y la contemplación.