Prof. Federico Galende presenta su nuevo libro "Vanguardistas, críticos y experimentales. Vida y Artes Visuales en Chile, 1960-90"

Prof. Federico Galende presenta su nuevo libro

En el mes de agosto estará disponible el nuevo libro del profesor y Director del Departamento de Teoría de las Artes, Federico Galende. La publicación editada parte de Editorial Metales Pesados se titula Vanguardistas, críticos y experimentales. Vida y Artes Visuales en Chile, 1960-90 y proviene de una investigación posdoctoral realizada para FONDECYT que dio lugar a varios talleres en  los que también trabajaron los egresados de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, Katherine Lincopil, Matías Allende y Diego Parra.

El texto del Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte por la Universidad de Chile y autor del libro Me dijo Miranda de Alquimia Editores,aborda los cambios en la noción de vida que subyace a los diferentes procesos de la producción artística local, desde la época de las utopías y de la revolución estética hasta la de los alicaídos años ochenta, los que siguieron al golpe de estado de 1973”, señala el autor.

La motivación que envolvió la escritura de la publicación se relaciona al interés de Federico Galende “por exhibir hasta qué punto las historias del arte, así, en plural, son cavernas móviles al interior de las cuales se resguardan claves de lectura sobre la dinámica de los procesos colectivos de Chile, así como de su memoria, su patrimonio y sus formas de imaginación retrospectiva”, expresa.   

Últimas noticias

Académica del Departamento de Danza:

Marcela Retamales habla de sus desafíos como artista y académica

La bailarina y académica del Departamento de Danza, Marcela Retamales, recorre su estadía en la Facultad entre sus labores como directora de la Escuela de Pregrado, su rol como académica del Departamento de Danza y su vocación artística como intérprete. Por ello, no es una sorpresa que su 2025 haya estado lleno de actividades, novedades, responsabilidades, y oportunidades.

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.