Este viernes 11 de abril, a las 10:00 horas:

La temporalidad de la imagen fotográfica en charla de Camila Estrella

La temporalidad de la imagen fotográfica en charla de Camila Estrella

Como un diálogo de imágenes por correspondencia define Camila Estrella a Polaroid epistolar, muestra que expuso junto a Daniela Fernández a fines de 2013 en el MAC Parque Forestal y que se originó a partir del intercambio de Polaroids vía postal que hicieron ambas artistas. El objetivo era “alimentar nuestra producción fotográfica y fomentar el uso de la Polaroid, y sólo al ver las imágenes en un ensamble se nos ocurrió la posibilidad de exponerlas, cosa que hicimos primero en París”, recuerda esta artista que, en ese entonces, residía en la capital francesa como estudiante de postgrado de la Universidad París 8. Y agrega: “Nuestro montaje en el MAC quiso despojar de autoría a cada fotografía, por lo que el proyecto se transformó en algo dual que funcionaba como conjunto al ser expuesto y que podía generar todo tipo de interrogantes y significados en el espectador: la idea fue formar una constelación de imágenes”.

Esa exposición será uno de los ejes que Camila Estrella abordará en la charla que este viernes 11 de abril, a las 10.00 horas, dictará en el Altillo Laboratorio Fotografía del Departamento de Artes Visuales, instancia en la que además se referirá a la investigación que realizó para obtener el grado de Doctora en Filosofía en la Universidad París 8, en París, Francia. “Hablaré de cómo llegué a formular las preguntas que dieron origen a mi tesis -preguntas sobre la temporalidad de la imagen fotográfica- y de cómo se desarrolló el diálogo de imágenes Polaroid con Daniela Fernández, también egresada de la Facultad de Artes. Ambos temas son pertinentes para entender los procesos creativos y su cristalización”, añade Camila Estrella.

“La muestra Polaroid epistolar tiene mucho que ver con mi tesis doctoral. De hecho, en el catálogo que publicamos hay un texto mío que se inspira en un subcapítulo de la tesis”, explica esta artista que en 2013 obtuvo el grado de doctora con la tesis Tiempo y transcurrir temporal en la imagen fotográfica. “La instantánea, al ser concretizada por la Polaroid, dio un giro a la relación con el tiempo de la fotografía y del espectador, como una forma de tomar consciencia del presente a través de la toma de una imagen. A la vez eso liberó de tecnicismo a la imagen fotográfica, y para muchos artistas fue un soporte de gran libertad creativa y expresiva”, agrega al respecto Camila Estrella, quien fue invitada por el artista y académico del Departamento de Artes Visuales, Daniel Cruz, a dictar esta charla dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas.

Camila, ¿y cómo ha ido variado en estos años tu relación con la fotografía?

Mi relación con la fotografía ha variado en el sentido de que me he dedicado más a pensar en ella y desde ella. Creo que es muy interesante ver a la fotografía o al lenguaje fotográfico como un lugar desde donde se pueden formular muchos problemas de la imagen, como es el del tiempo o el de la visión. Y lo más importante, que también es un lugar desde donde se puede pensar en un sentido filosófico. Mi relación actual con la fotografía es por un lado teórica y por otro lado práctica con la Polaroid, procedimiento que está casi obsoleto, sin embargo, es el procedimiento que me posibilita no perder la espontaneidad luego de un trabajo investigativo.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.