Con música y emotivas palabras dirigidas a los nuevos estudiantes se dio la Bienvenida a quienes ingresan a Licenciatura en Artes, mención Interpretación, Teoría de la Música, Composición y Sonido. El acto contó con la participación de los tres estamentos que se congregaron el martes 18 de marzo al mediodía en la Sala Isidora Zegers.
Recordando su paso por las aulas de la Facultad de Artes, el director del Departamento de Música y Sonología, Fernando Carrasco, expresó que al ingresar a la escuela como joven provinciano tenía dudas, esperanzas y temores. "Las inquietudes las he mantenido, sobre todo cuando se atentaba contra la función pública de esta, nuestra universidad", comentó.
En relación a sus temores y dudas, asegura que se han diluido, "especialmente después de ver y constatar en estos años la tremenda energía creadora de los jóvenes estudiantes exigiendo lo que todo Chile desea: universidad pública, gratuita y de calidad".
Al término de su discurso, estimuló a los nuevos estudiantes a aumentar y potenciar su entrega a la música, también a incidir y marcar su paso por estas aulas como lo hicieron las generaciones precedentes. "Les invitamos a colaborar y a aprender de los viejos maestros, aquellos del pasado y aquellos que encontrarán en las aulas, a trabajar duro y con humildad, a cuidar y mantener estos espacios que son de todos, a defender nuestros sueños y luchar por ellos", agregó.
Luego, un improvisado conjunto musical de estudiantes de primer año llamado Piedras Dibujadas subió al escenario para cantar en inglés, seguido de otra estudiante que entonó al compás de la guitarra La jardinera de la cantautora nacional Violeta Parra. La música de Luis Advis también se hizo presente con la interpretación del profesor Jorge Pepi en piano, de Cuatro preludios.
El también coordinador de Extensión se refirió a la Temporada Oficial de Conciertos 2014 que comienza en mayo y se extiende hasta noviembre, con una variada programación que incluye ciclos de Música de Cámara, Bach, Guitarra, Jóvenes, Música del siglo XX y XXI, Chilena y Latinoamericana y Sinfónica, en diversas salas de la capital.
De pronto, Sergio Trabucco, director de Comunicaciones y maestro de ceremonias en la ocasión, abrió el diálogo con los estudiantes con una atingente pregunta: ¿Por qué estamos aquí? Alumnos de primer año destacaron la completa formación académica y profesional, mientras que el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Artes, Víctor Gutiérrez, señaló que desde la universidad "podemos transformar Chile y podemos ayudar a construir una sociedad mejor".
Finalmente, se presentó el conjunto musical, Trueque, conformado por seis estudiantes que interpretaron temas de la cantautora colombiana Marta Gómez y Si tuviera, escrita por la vocalista de la agrupación.