Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

En el marco de la Temporada 2025 del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, se estrena por primera vez en la Sala Agustín Siré, Apoptosis, una obra de Catalina Villanueva dirigida por Francisco Olea. La temporada se realizará entre el 8 y el 24 de mayo, de jueves a sábado a las 20 hrs en Sala Sergio Aguirre, ubicada en Morandé 750.

Era 2022 y la actriz y dramaturga de la Pontificia Universidad Católica, Catalina Villanueva, fue sorprendida con un diagnóstico que -le habían asegurado- tenía un porcentaje de probabilidades bajísimo: Cáncer de mama. Sin antecedentes familiares, madre de dos hijas y con un historial de salud impecable, no había razones para su enfermedad.

La experiencia, sin embargo, la llevó a abordar su enfermedad desde las tablas y así nace Apoptosis. “Escribí esta obra mientras estaba en quimioterapia por el cáncer de mama. Es una ficción, pero la llenan elementos que viví durante mi tratamiento o que observé en compañeras de cáncer, que me llevaron a preguntarme sobre la ética del cuidado. La enfermedad es algo que se rehúye en nuestra sociedad, especialmente el cáncer, que aparece como una mancha indeseable y catastrófica que pone a prueba nuestros vínculos. El texto tiene mucho de purga de veneno, aunque en su base es una comedia negra, que expone las ironías que abundan en el paso por esta enfermedad”, explica Villanueva. 

Juan Francisco Olea, director, comenta que el “montaje va más allá de solo una representación sobre el cáncer”. “Uno de los aciertos de nuestra puesta en escena es que la enfermedad se convierte en un vehículo para que la protagonista reflexione sobre sus relaciones con los demás, su entorno y su historia. Sin duda, la obra conecta de forma especial con quienes han enfrentado la enfermedad, pero también nos invita a todos y todas a cuestionar nuestro propio camino. Buscamos enfocar la obra en el drama humano y en las intrincadas dinámicas de poder que surgen en las relaciones laborales, de pareja y de cuidado. En resumen, nuestra obra invita a una reflexión sobre la vida, la enfermedad y las relaciones interpersonales, creando un espacio para el diálogo y la introspección”, comenta Olea.

Apoptosis muestra la relación de La Señora, enferma de cáncer, con su empleada Mariángel, inmigrante, encargada de cuidarla y hacer el aseo, pero que en su país de origen es enfermera de profesión. La Señora sospecha que Mariángel le está robando y junto a su marido, El Señor (político de izquierda y exconstituyente) deciden desvincularla. El Señor es el encargado de dar la noticia, pero Mariángel se niega y desnuda una verdad que tendrá duras consecuencias
para el matrimonio.

La obra es protagonizada por Catalina Villanueva, Sofía Zambrano y Cristián Hidalgo; cuenta con el diseño integral de Laurene Lemaitre, el diseño sonoro de Cristián Duarte, y la asistencia técnica de Francisco Jara.  

Las entradas se encuentran disponibles en Ticketplus.cl y sus valores son de $6.600 pesos general, $4.400 pesos estudiantes y tercera edad.

Ficha Artística:

Dirección: Juan Francisco Olea.
Dramaturgia: Catalina Villanueva.
Producción y difusión: María José Ahumada.
Elenco: Catalina Villanueva, Sofía Zambrano, Cristián Hidalgo.
Diseño Integral: Laurene Lemaitre.
Diseño sonoro: Cristián Duarte.
Asesoría dramatúrgica: Juan Pablo Troncoso.
Asesoría Técnica: Francisco Jara.
Diseño gráfico: Daniela Guzmán Bertini
Fotografía: Daniel Corvillón
Realización de vestuario: Javiera Labbé
Jefe técnico: Manuel Pérez

Últimas noticias

En MAC y CEINA:

Académicas del Departamento de Danza estrenan obras en Santiago

"MATERIA" es una pieza escénica que explora la relación cuerpo naturaleza, no desde la representación, sino desde la vivencia encarnada, y "Espectra" es una obra que relaciona una instalación inmersiva con coreografía para discutir sobre la extinción de los anuros. Ambas propuestas, creaciones del Núcleo Interdisciplinar Blanco y del colectivo Proyecto Emovere, respectivamente, se estrenarán en mayo.

El pasado 22 de abril:

FArtes y VAEGI inauguran espacio de encuentro en sede Las Encinas

Con la compra e instalación de mobiliario en el hall del auditorio de la sede Las Encinas, se configuró un nuevo espacio de encuentro para la comunidad de la Facultad de Artes. El proyecto, que se enmarca en una serie de mejoras que se han realizado en coordinación con la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (VAEGI) de la U. de Chile, se suma a la habilitación del zócalo de la sede Pedro de la Barra como espacio de encuentro y camaradería.

Su estreno será el 15 de mayo:

Teatro Nacional Chileno estrena "Flora y Flora"

La obra "Flora y Flora", escrita por Isidora Stevenson y dirigida por Javiera Mendoza, nos sumerge en una historia donde lo poético y lo cotidiano se entrelazan para revelar los secretos de una genealogía femenina marcada por el dolor, el humor y la posibilidad de redención. Con la destacada actriz Catalina Saavedra en el rol protagónico, la puesta en escena explora las cicatrices que atraviesan generaciones y el desafío de enfrentarlas.