Martes 18 y miércoles 19 de marzo:

Compositor chileno Juan Quinteros estrenará obra con la Filarmónica de Santiago

Compositor Juan Quinteros estrenará obra con la Filarmónica de Stgo.

Después de mucho tiempo, la Orquesta Filarmónica de Santiago vuelve a interpretar una obra encargada a un compositor chileno. Alto en el desierto fue escrita por Juan Quinteros, músico egresado del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y se estrenará el martes 18 de marzo a las 19.00 hrs. en el Teatro Municipal.

A mediados del año pasado, Quinteros recibió la solicitud de componer una obra para la Filarmónica de parte de su director, José Luis Domínguez, y luego del director general del teatro, Andrés Rodríguez. "Me dieron plena libertad para escribir, lo que fue muy cómodo para mí como compositor", comenta el músico.

Musicalmente, la obra -inspirada en los paisajes del desierto nortino- no pretende describir los fenómenos o sonidos que allí se producen como lo haría un poema sinfónico, sino que es una abstracción de lo percibido. "No se escucha el viento del desierto, y es que no suelo escribir música tan 'visual', más bien intento transmitir las sensaciones que me evoca ese lugar", explica Quinteros.

La estructura de la pieza se divide en tres micromovimientos: Manto contraste, Luces en el cielo y el Baile de la arena. A diferencia del repertorio sinfónico tradicional que se interpreta en el Teatro Municipal de Santiago, la percusión cobra gran relevancia y funciona como una estructura. Una propuesta diferente que dará inicio al concierto del próximo martes, y será el único estreno nacional de la Temporada de Conciertos de la Filarmónica de Santiago.

El programa se repetirá el miércoles 19 de marzo a las 19.00 hrs., e incluye obras de dos autores alemanes: Concierto para oboe en re mayor, una de las últimas piezas escritas por Richard Strauss y la Sinfonía n°3 en mi bemol mayor, op. 55, "Heroica", de Ludwig van Beethoven, calificada como una obra revolucionaria por romper varios esquemas de la sinfonía clásica.

Carrera en ascenso

La versatilidad de Juan Quinteros ha sido elogiada por el público y sus pares, llegando incluso a estrenar obras en España e Italia. Su amplio repertorio abarca la música folclórica latinoamericana, experimental, el jazz y rock alternativo, entre otras corrientes.

En noviembre de 2013, la Orquesta Sinfónica de Chile, bajo la batuta del director estadounidense de origen ruso, Víctor Yampolsky, interpretó por primera vez su obra titulada La red de Indra, que fue bien recibida por el público y la crítica especializada.  

Durante este año, Quinteros trabajará en la composición de una pieza para piano solicitada por la destacada intérprete chilena Edith Fischer, y un concierto para percusión latinoamericana y ensamble, dedicada a la Compañía de Música Contemporánea del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Además, recibió el encargo de escribir una obra para la Orquesta de Cámara Catalana, cuyo estreno será en 2015 en la ciudad de Barcelona.

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.