Apoyo a la cultura y las artes desde la Universidad:

Proyectos de académicos de la Facultad obtienen fondos de Iniciativa Bicentenario

Proyectos de la Facultad obtienen fondos de Iniciativa Bicentenario

Estudiantes, egresados y docentes forman parte de los tres proyectos que financiará la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas (IBJGM) a través del Fondo de Creación Artística. Dicho programa es un impulso que desde este 2014 comenzará a hacerse efectivo para fomentar también la colaboración y el intercambio disciplinario entre distintas carreras del área de humanidades y las artes.

Los proyectos están encabezados por los académicos de la Facultad de Artes Ana Harcha, Enrique Mathhey y Amílcar Borges, mientras que los equipos de trabajo están compuestos por otros académicos, estudiantes y egresados de la institución, como también de Cine y Televisión (Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI), Ciencias Históricas (Filosofía y Humanidades), Educación y Ciencias Sociales.

Ana Harcha, académica, actriz y dramaturga, ganó un Fondo con Comisión Ortúzar, proyecto artístico que investiga las Actas de la Comisión Ortúzar, instancia que entre el 24 de septiembre de 1973 y el 5 de octubre de 1978, tuvo la misión de debatir y crear el anteproyecto de una nueva Constitución Política para Chile. La iniciativa, que concluirá con una propuesta escénica, se desarrollará durante 10 meses y participarán los docentes de la Facultad Mauricio Barría, Francisco Sanfuentes, Rodrigo Torres, como la académica del ICEI Carolina Larraín y Sergio Grez, quien es parte del plantel de la Facultad de Filosofía y Humanidades, además de estudiantes y un egresado. 

Por su parte, La Clínica, proyecto dirigido por el profesor del Departamento de Danza Amílcar Borges, es la continuación del trabajo realizado por el grupo Cuerpo Indisciplinado: Investigación y Creación Escénica. Esta es la tercera fase (Clínica III) llamada Dislocación Escénica, la cual reflexiona sobre las implicancias de la biopolítica en la escena teatral y en los cuerpos que en ella se disponen a elaborar discursos. La idea es dejar un registro audiovisual del acontecimiento creativo/escénico del proyecto, donde participarán actores, bailarines, artistas visuales y audiovisuales.

El Director del Departamento de Artes Visuales, Enrique Matthey, también obtuvo un Fondo de la IBJGM con su proyecto La Resurrección de los Muertos, iniciativa que instalará veinticinco estatuas ubicadas en el centro de Santiago, principalmente en la Av. del Libertador Bernardo O´Higgins, las que serán intervenidas con los mismos diseños que los Selknam utilizaban para pintar sus cuerpos. Este proyecto además de tener académicos de la Facultad de Artes, Ciencias Sociales e ICEI, tendrá la participación de Willy Thayer, académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Últimas noticias

La exhaustiva labor se enmarca en los 100 años de la institución

FArtes trabaja en restaurar colección pictórica del Banco Central

Tras concretar una primera etapa de diagnóstico a 304 obras, un grupo de profesionales de la Facultad de Artes avanza en la restauración integral de la histórica colección perteneciente al Banco Central de Chile. Este trabajo, quedará plasmado en la exposición conmemorativa por los 100 años de la institución, en el Centro Cultural La Moneda desde principios de agosto de este año.

En la Sala Isidora Zegers:

MGC inicia su año académico con destacados/as invitados/as

Con un conversatorio titulado “Desafíos de la Gestión Cultural en Chile: Modelos y Territorios”, el programa de Magíster en Gestión Cultural, en conjunto con el Diploma de Postítulo en Gestión Cultural, dieron inicio a su año académico 2025. En este comienzo de ciclo formativo, fue invitada la directora de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero y el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puente Alto, Miguel Ángel Castro.

Entre el 8 y el 24 de mayo

"Apoptosis": De la experiencia al teatro

La obra de Compañía Teatro Adverso, escrita por Catalina Villanueva y dirigida por Juan Francisco Olea, se presenta en Sala Sergio Aguirre del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Este montaje es una reflexión sobre la crisis de los cuidados y la xenofobia en Chile, la soledad de la enfermedad y el cáncer que afecta a la propia sociedad.

Opinión:

¿Bailemos?

Cuando Tommy Rey cantaba en vivo, nos compartía su particular forma de danzar: su repertorio de gestos pequeños, suaves, tranquilos, acompasados, invitándonos también a compartir los nuestros.